-
Con una operación, el Servicio Postal Mexicano se ha convertido en una carga para el Gobierno.
JORGE CANO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Con una operación deficiente que no genera ganancias ni puede competir con empresas particulares, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) se ha convertido en una carga para el Gobierno.
En los últimos 10 años, se le han transferido 27 mil 143 millones de pesos, casi seis veces más de lo que se le destinó de 1990 al año 2000.
A pesar de ello, el organismo público descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tiene 25 años sin reportar un superávit.
Por el contrario, el año pasado sus gastos superaron en 2 mil 691 millones de pesos a sus ingresos y para este 2020 lleva un balance negativo de mil millones hasta mayo.
Actualmente Sepomex cuenta con 13 mil 738 empleados de los cuales 7 mil 631 tienen el puesto de cartero, es decir el 56 por ciento de los trabajadores, quienes perciben un sueldo mensual neto de 5 mil 923 pesos, de acuerdo con Nómina Transparente. El nivel salarial más alto es el de la directora, quien percibe 103 mil 837 mil pesos.
Marco Cancino, director de Inteligencia Pública, afirmó que han existido esfuerzos en distintos sexenios para salvar a Correos de México, como también se le conoce, pero la voluntad política ha ido cayendo a lo largo de las Administraciones gubernamentales.
Mientras que Ernesto Zedillo invirtió mil 486 millones de pesos en Correos de México, durante el sexenio de Fox fueron mil 12 millones, con Calderón, 554 millones, y con Peña, 350 millones.
Durante el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se ha reportado inversión para el organismo.
En 2015, la última vez que el Gobierno intentó hacer un plan de modernización, Sepomex solicitó a Hacienda 137.6 millones de pesos para adquirir máquinas clasificadoras, renovar vehículos, máquinas de rayos x y modernizar su infraestructura.
Al no aprobarse las transferencias, la entidad tuvo que tomar recursos de otros capítulos de gasto para comprar las piezas más urgentes.Tras no contar con el apoyo de Hacienda, se constató que Sepomex también ha gestionado la obtención de máquinas clasificadoras y de rayos X ante el Fondo de Mejora de la Calidad del Servicio de la Unión Postal Universal y el Gobierno de Estados Unidos.
Te puede interesar: Buscó Gobierno de Peña Nieto ‘enterrar’ el caso Odebrecht