-
Piden que proyecto de convertir 219 mil 818.68 hectáreas de Bacalar en Área Natural Protegida no sea un desastre, como sucedió en otros casos.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- La inmovilidad política en Quintana Roo no debe permitir resquicios para que el proyecto de convertir 219 mil 818.68 hectáreas de Bacalar en Área Natural Protegida (ANP) sea un desastre, como lo que sucedió en Sian Kaan, Yum Balam, Banco Chinchorro o Arrecifes de Xcalac, alertó la diputada Reyna Arelly Durán Ovando.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado recordó que los casos registrados son un claro ejemplo de lo que no se debe hacer.
La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de un punto de acuerdo, solicitó a los gobiernos federal, estatal y municipal no utilizar los argumentos de frenar la degradación de los ecosistemas en la Laguna de Bacalar.
De esta forma, se afectaría la vida de los habitantes de 12 ejidos y 18 localidades de Bacalar y Othón P. Blanco, afirmó.
Durán Ovando presentó un punto de acuerdo en el que solicita al gobernador Carlos Joaquín González; a los titulares de SEMA, PPA y Sedetur de Quintana Roo; al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los responsables de la Semarnat y Conanp, a no incurrir en errores del pasado.
Reiteró que así pasó antes, cuando se declararon 25 áreas naturales en Quintana Roo por el Ejecutivo estatal.
También por las secretarías de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y de Turismo (Sedetur) estatal; la Procuraduría de Protección del Medio Ambiente (PPA); por el Ejecutivo federal, la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Te puede interesar: Liberan cuentas bloqueadas a factureros