Deja guerra de cárteles 413 muertos en el estado

1470
Deja guerra de cárteles 413 muertos en el estado
  • Cancún ha sido el escenario de la mayoría de las confrontaciones y ataques en el estado, también presenta el mayor número de muertos atribuidos a la “guerra” del narcotráfico.

 

FELIPE VILLA

CANCÚN, Q. ROO.- Durante 2019, sicarios del crimen organizado protagonizaron en Quintana Roo 29 enfrentamientos y un número indeterminado de ataques, con un saldo de 413 muertos.

Veintiocho de esas confrontaciones ocurrieron entre los brazos armados del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), informa el Programa de Datos sobre Conflictos Armados de Uppsala.

El único choque en el que no participaron las dos organizaciones ocurrió el 20 de enero de ese año en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez. Se trató de una confrontación entre el CJNG y Los Zetas, con un saldo de siete muertos. En ninguno de los 29 enfrentamientos intervinieron las Fuerzas Armadas Mexicanas ni las corporaciones policiacas federales, estatales o municipales.

Cancún ha sido el escenario de la mayoría de las confrontaciones y ataques en el estado. También presenta el mayor número de pérdida de vidas humanas atribuidas a la “guerra” del narcotráfico. En la ciudad, conurbada a uno de los principales destinos turísticos del país, se suscitaron el año pasado 14 enfrentamientos y un número de ataques por determinar que arrojaron 180 muertos.

Las ejecuciones extrajudiciales entre estas organizaciones criminales llegaron a 149 en Cancún. Los otros 31 decesos ocurrieron en los 14 enfrentamientos directos. Destacan los del 15 de febrero, con cinco muertos; 2 de marzo, tres abatidos, y 29 de diciembre pasado, con otros tres fallecimientos.

El CDS y el CJNG han llevado sus disputas a otras regiones del estado. Siete enfrentamientos ocurrieron en el municipio de Solidaridad. Todos, en la ciudad cabecera de Playa del Carmen. Destaca el del 6 de enero del año pasado, con un saldo de siete abatidos. Las otras seis confrontaciones terminaron con un muerto cada una.

Anuncia Gobierno federal detención de José Yépez, alías ‘El Marro’

En el municipio de Bacalar se sumaron dos confrontaciones armadas. Una el 25 de julio de 2019 en la comunidad de Limones que concluyó con un fallecimiento. La otra, el 31 de julio de ese año en la cabecera municipal, que dejó ocho muertos.

Otro enfrentamiento ocurrido el 6 de octubre de 2019 en la cabecera del municipio de Puerto Morelos, que arrojó dos muertos. Otros ocho asesinatos ocurrieron a lo largo del año en la misma localidad, en “ajustes de cuentas” entre el CDS y el CJNG.

En la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto se presentó un enfrentamiento armado el 27 de abril que se saldó con tres muertos.

La ciudad capital del estado, Chetumal, no estuvo exenta de las confrontaciones entre el CDS y el CJNG. Ahí tuvieron lugar dos escaramuzas. Una de ellas 19 de abril y la otra el 4 de julio. Cada una arrojó un muerto.

Otras 187 muertes se atribuyen a ataques que incluyen “levantones” (secuestros sin que se pida rescate por las víctimas) y posteriores torturas y “ejecuciones extrajudiciales” (asesinatos).

Para la Universidad de Upssala (Suecia), México vive un conflicto bélico con varios actores beligerantes: las Fuerzas Armadas Mexicanas, las corporaciones de seguridad federales y los cárteles del narcotráfico. Entre éstos destacan, por su actividad presente, el CDS, el CJNG y el Cártel del Golfo.

En 2019 Quintana Roo vivió por primera vez una disputa abierta entre las mayores organizaciones criminales del país. Antes de 2019 –de 2004 a 2018–, el estado había acumulado un total de 13 enfrentamientos armados con un saldo de 51 muertos. Es decir, durante el año pasado se superó en 223 por ciento el número de enfrentamientos entre cárteles y en 809 por ciento el de muertos, con respecto de todos los ocurridos en los 14 años previos, concluye el estudio.

Te puede interesar: Rescatan a 21 mujeres privadas de la libertad en Quintana Roo