- Dos jóvenes egresadas de la Unicaribe se integran a un programa del Conacyt; acudirán a una universidad en Canadá.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- Juvik Aracely Campos Manrique y Esmeralda Moreno, ambas egresadas de la Universidad del Caribe (Unicaribe), fueron elegidas para participar en el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado para el Fortalecimiento Regional, del Conacyt, y realizarán una estancia en Canadá representando a la cultura maya.
Las jóvenes fueron admitidas a este programa, cuyo objetivo es coadyuvar al ingreso de mujeres indígenas a estudios de maestría mediante el reforzamiento de sus competencias académicas, promoviendo la igualdad en el acceso a estudios de tercer nivel y formando profesionales que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional.
En una conferencia virtual, encabezada por el director del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología (Coqcyt), IVíctor Alcérreca Sánchez, se dio a conocer que la beca pretende dar a las beneficiarias apoyo en la búsqueda y admisión en programas de maestría nacional, inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Estop incluye un apoyo para manutención de 6 mil pesos durante la realización de cuatro cursos remédiales locales. Asimismo, una estancia en el extranjero para el reforzamiento del idioma inglés en instituciones de educación superior o de enseñanza del idioma en países de habla inglesa; lo que representa gastos de pasaporte, visa, manutención, alojamiento, traslados locales y materiales cubiertos por el programa.
Alcérreca Sánchez convocó a las becarias a llevar una digna representación de la cultura maya durante su estancia en una universidad canadiense, misma que coincide con un evento de las etnias de ese país; además de que serán albergadas por familias indígenas, lo que les permitirá realizar un importante intercambio cultural.
El secretario académico de la Unicaribe, Pedro Moncada Jiménez, afirmó que la experiencia internacional que les va a proveer el Coqcyt en Canadá, permitirá a las beneficiarias conocer cómo se sienten y piensan los pueblos indígenas en el primer mundo y cómo buscan el desarrollo propio y el de sus comunidades.
Te puede interesar: Reanudan inscripciones para educación básica