Llaman a una Cruzada Nacional y al Bono Solidario

517
Llaman a una Cruzada Nacional y al Bono Solidario

 

  • La pandemia desnudó la fragilidad de los estados del Sureste de la República y muy en particular del Caribe Mexicano, advirtieron sectores.

RUBÉN TORRES

CANCÚN. Q. ROO.- La pandemia desnudó la fragilidad de los estados del Sureste de la República y muy en particular del Caribe Mexicano, así como la incapacidad de la federación para dar soluciones concretas.

“Hoy, 55 por ciento de la población no puede acceder a la Canasta Básica, la gente está perdiendo su poder adquisitivo, por lo tanto, es tiempo de una cruzada nacional y de un bono solidario”, propusieron empresarios, sindicalistas, funcionarios públicos y académicos.

En el foro virtual “El Futuro del Trabajo en Yucatán”, Fernando Ponce Díaz, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), y Agustín Ramón Menéndez Reyes, subsecretario de Fomento Económico y Trabajo, alertaron que la crisis en el país no ha tenido freno.

Al encuentro, auspiciado por el Instituto de Política Laboral (IPL), se sumó Lorely Vera, en representación de Pedro Oxte Conrado, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán.

“Los próximos seis meses son inciertos, existen muchos factores de riesgo y poco apoyo del gobierno federal hacia el Sureste”, lamentó la dirigente sindical.

El subsecretario del Trabajo, por su parte, estimó que para las entidades de la Península de Yucatán, en los últimos seis meses, la cuestión sanitaria y de empleo ha sido muy difícil.

“Abril y mayo fueron los peores meses de las últimas décadas, cuando el mayor número de empleos se perdieron; se tuvo que apoyar a 46 mil personas tan sólo en Yucatán”.

Luis Echeverría Navarro, rector de la Universidad de la CTM, y Carlos Sauri Duch, rector de la Universidad Modelo, advirtieron que de no trabajar de manera coordinada, vendrá una crisis más fuerte.

Mientras que Sauri Duch comentó que en la Península se ha registrado un decremento entre 6 y 10 por ciento, Ponce Díaz, dirigente de la Coparmex, planteó que, en estos tiempos, “la vida y salud están por encima de cualquier cosa”.

Alistan estrategia para reactivación de cruceros

Expectativas del PIB

El catedrático agregó que, de acuerdo con las expectativas el Producto Interno Bruto (PIB) ha tenido una caída de 10 a 11 por ciento.

“Faltan apoyos fiscales de los estados y la federación, se requiere un bono solidario y sólo el gobierno federal es el que puede hacerlo, nadie más; ante la nueva normalidad hay que buscar alternativas, romper tabúes y ser creativos”.

En otra intervención, el dirigente de la Coparmex enfatizó que no se deben dar dádivas, sino trabajo.

“Porque sólo el esfuerzo y el sacrificio nos sacarán a flote; debemos erradicar la idea de que el empresario es malo, sino que está llamado a invertir y crear empleos formales, eso hace la diferencia.

“Ahora se debe medir el costo de la salud de una persona, eso lo hemos olvidado, no hay bienestar sin empleos”.

Lorely Vera, representante de la CROC en Yucatán, dijo que la situación interna de Yucatán es delicada.

“No se ha fomentado el empleo durante meses, hay que reestructurar la estrategia gubernamental, así como lo propuso la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Echeverría Navarro, por su parte, expresó que, lamentablemente, no sólo han afectado a la sociedad el coronavirus, el desempleo y la crisis económica.

“Hay que sumar las calamidades climáticas que se han registrado en la zona ganadera y agropecuaria por las lluvias e inundaciones en la Península”.

Los participantes en el foro plantearon, a manera de conclusión, que se requiere mayor prevención para evitar dificultades para los estados de la región.

Te puede interesar: Avalancha de amparos por tributos excesivos