-
El grupo español OHL, sobre el que pesan señalamientos de corrupción, participa en la licitación para rehabilitar la carretera Cancún-Tulum.
ÉDGAR FÉLIX
CANCÚN, Q. ROO.- A pesar de los escándalos de corrupción, la Constructora de Proyectos Viales de México, perteneciente a la división de construcción del grupo español OHL, finalmente fue aceptada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), junto con otras cuatro empresas, para concursar por el contrato de rehabilitación, operación, conservación y mantenimiento de la carretera federal 307 que comunica a Cancún con Tulum.
Desde el lunes debió cerrarse la recepción de propuestas, pero se amplió hasta el jueves de esta semana, mientras se preparan para que el viernes indemnicen a 2 mil 100 ejidatarios afectados por esta obra.
El ganador de la licitación será anunciado el lunes 24 de agosto, para comenzar las obras en septiembre próximo.
Pero, según el portal especializado estadounidense “BNamericas”, Fonatur les confirmó que “esta licitación es por la infraestructura ferroviaria y la modernización de carreteras. Luego habrá una licitación por la superestructura ferroviaria”.
Es decir, la constructora que logre el fallo estará involucrada “en infraestructura ferroviaria” también, pero no en “superestructura ferroviaria” de la quinta etapa del Tren Maya.
Según el concurso público número APP-021W3N003-E160-2020 de Fonatur el tramo va de Tulum a Playa Del Carmen y al entronque con el Aeropuerto de Cancún, que consiste en la modernización, rehabilitación, operación, conservación y mantenimiento por un período de 18 años.
Por otro lado, Hugo Flores, secretario del Comisariado Ejidal de Felipe Carrillo Puerto, señaló que en noviembre pasado entregó personalmente la petición de cumplimiento del pago al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su gira por la ciudad: “el presidente instruyó en ese momento a Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, a dar seguimiento puntual al asunto y es así como se tiene este pago de indemnización que beneficia a más de 2 mil 100 ejidatarios de nuestro municipio”.
Acompañado de autoridades, representantes de los ejidos de Xmaben y anexos, Xhazil Sur y anexos, Tres Reyes, Felipe Carrillo Puerto y Chunyaxché; Victoriano Uicab Cen, comisariado ejidal del ejido Andrés Quintana Roo, manifestó su satisfacción y la de sus compañeros ejidatarios.
“Estuvimos luchando de 16 a 20 años con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y hoy estamos muy satisfechos, y agradecemos al presidente por cumplir con el pago acordado”.
Lilia González Moreno, de Enlace Territorial del Proyecto Tren Maya, informó que desde la semana pasada pagaron a los primeros dos ejidos, y aseguró que esta semana terminarán de cubrir al 100 por ciento el adeudo con los restantes cuatro ejidos de la misma manera: ante notario público.
Los concursantes de este proyecto fueron Prodemex, Constructora de Proyectos Viales de México (antes OHL), Greenfield SPV III y dos consorcios integrados por Marcadores De Pavimento con CV-Greenfield e Innopresa con Rubher Asociados. Para obtener las bases preliminares tempranas de la licitación, los participantes debieron pagar a Fonatur 200 mil 000 pesos, según se explica en los documentos de licitación.
Te puede interesar: El Tren Maya puede esperar: Pool Moo