- En caso de que Interjet viole alguna política de flexibilidad o la ley, las multas por cancelación de vuelos sin reembolso pueden ser hasta de 3 mdp.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- En caso de que una aerolínea niegue vouchers electrónicos como señalan sus políticas de flexibilidad o la ley en caso de que se trate de causas atribuibles a las empresas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) podría imponerle una sanción superior a 3 millones de pesos.
Esta semana se dio a conocer que más de 900 pasajeros preparan una demanda colectiva contra Interjet ante Profeco por cancelaciones reiteradas de vuelos, negativa a reembolso o reintegrar voucher electrónico para un viaje futuro.
Profeco informó por escrito que si la aerolínea no da este documento, el consumidor puede presentar su queja e iniciar el procedimiento conciliatorio.
Si una aerolínea se opone a dar el voucher, añadió, se puede iniciar un procedimiento que genere sanciones que van de 280.9 pesos a 3 millones 157 mil pesos.
En casos graves podría aplicar clausura total o parcial de hasta 90 días y una multa de hasta 4 millones 720 mil pesos.
En el caso de Interjet, aunque por ley no está obligada a dar un voucher en cancelaciones por causas ajenas, tiene activa una política de flexibilidad por una situación asociada a la contingencia, señaló.
Si por este motivo la aerolínea otorgó voucher y otra vez canceló el vuelo, debe dar de inmediato un nuevo voucher por el mismo monto del boleto pagado, aseveró.
En caso de que la cancelación no tenga que ver con la pandemia y es atribuible a la aerolínea, la ley establece se reembolse el costo del boleto con una indemnización no menor a 25 por ciento del precio o se garantice un viaje en un próximo vuelo.
Te puede interesar: Tiene PIB turístico mayor caída desde 2009