Altas tarifas de luz, queja de hoteleros

2753
Altas tarifas de luz, queja de hoteleros

 

  • Agravia estado de hoteleros la falta de apoyo por parte de la CFE, a pesar de que el consumo de energía ha disminuido continúan pagando altas facturas por el servicio.

DIANA GANTE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las asociaciones de hoteleros de las principales zonas turísticas de Baja California Sur, La Paz y Los Cabos, denunciaron que sus facturas eléctricas no han disminuido pese a tener un mínimo de actividad a causa de la crisis por el coronavirus.

Agustín Olachea, presidente de la Asociación de Hoteleros de La Paz, explicó como ejemplo, que un hotel con 75 habitaciones, con una ocupación del 60 por ciento, pagó en el mes de julio de 2019, 144 mil pesos; mientras que en el mismo mes de este año, con una ocupación del 22 por ciento, pagó 132 mil pesos, sólo 8 por ciento menos.

“Somos una isla energética, el único lugar que no está interconectado con el resto del sistema, y gracias a eso tenemos las tarifas más caras del país, nosotros nos dedicamos a la actividad turística, y el segundo componente, después de la nómina, que es muy elevado es el pago de la energía eléctrica”.

Explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cobra a los grandes consumidores dos cargos denominados factor de potencia y factor de carga, además del consumo de energía, pero pese a que este último rubro ha disminuido, continúan pagando altas facturas eléctricas sin que los hoteles tengan ingresos.

“Julio es nuestro mejor mes del año con un 80-85 por ciento de ocupación promedio, y este mes de julio lo cerramos al 18 por ciento, y no hay interés por parte del gobierno para apoyar al sector turístico. Con los ingresos actuales, no pagamos ni el recibo de la luz, ya no hablamos de otros rubros”, comentó Olachea.

Dispara pandemia vigilancia del SAT

En tanto, Mauricio Salicrup, presidente de la Asociación de Hoteleros de Los Cabos, señaló que en la región se genera la energía más cara y contaminante, por no tener otras alternativas más que usar diésel y combustóleo.

“Un hotel en otra zona, con promedio de 120 habitaciones, paga aproximadamente 60 mil pesos de luz en temporada con alto consumo, acá en los Cabos un hotel con esas características paga en promedio de 180 a 200 mil pesos de luz.

“¿Qué pasó ahora que estábamos cerrados? Muchos equipos no se podían apagar porque así es como le damos mantenimiento al hotel y eso nos está afectando porque no hay ingresos, pero el recibo de la luz se sigue cobrando igual”, precisó.

Incluso, detalló que el año pasado, con los riesgos de apagones y las fallas en el suministro eléctrico de la región, los hoteles tuvieron que utilizar sus plantas de emergencia para no dejar sin energía a la población.

“Todos los hoteles tenemos nuestras plantas de energía de emergencia, pero tuvimos que encenderlas el año pasado en determinados momentos del día para autoconsumir nuestra energía a fin de que la CFE no dejara sin luz a la población”, señaló Salicrup.

Te puede interesar: Afecta caída de Zoom regreso a clases en México