- La quintanarroense Mayuli Latifa Martínez Simón es una de los doce panistas que presentaron denuncia contra hermano de AMLO por delitos electorales.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- Mayuli Latifa Martínez Simón, presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de la República, es una de los doce panistas que presentaron una denuncia contra Pío López Obrador y David León Romero, ante la Fiscalía General de la República, por presuntos delitos electorales y penales.
Las legisladoras del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz y Kenia López Rabadán, fueron quienes físicamente se presentaron a las instalaciones de la FGR a ingresar la querella.
Denuncian al hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador y al ex coordinador nacional de Protección Civil, David Eduardo León Romero.
En la denuncia de hechos se expone que, sobre Pío López Obrador y León Romero, existen evidencias constitutivas de delito.
“Obligan a la FGR dar una determinación, con el video que se difundió en redes sociales, donde se manifiestan las entregas y recepción de dinero en efectivo, en cantidades y condiciones que exceden los límites establecidos por Ley”.
Los denunciantes sustentan las acusaciones que se sustentan en los artículos 196, 221, 401, 403, 446 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
“Se refiere a las aportaciones para precandidatos, candidatos, partidos políticos, precampañas y campañas electorales, para reportar con claridad los recursos entregados y recibidos”.
La docena de senadores, donde se cuenta a la legisladora por el estado de Quintana Roo, argumentan que esos artículos prohíben a empresas mexicanas de carácter mercantil realizar aportaciones en efectivos, metales y piedras preciosas o en especie, por sí o por interpósita persona.
Las aportaciones se deberán realizar exclusivamente en la cuenta aperturada para el manejo de los recursos mediante cheque o transferencia bancaria.
Es una infracción solicitar o recibir recursos en efectivo o en especie, de personas no autorizadas.
Las integrantes del Grupo Parlamentario del PAN detallan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá informar al Instituto Nacional Electoral (INE), las operaciones financieras que involucren disposiciones en efectivo.
Esto, de conformidad con las leyes y disposiciones de carácter general en materia de prevención y detección de operaciones ilícitas.
En las siete páginas, los senadores refieren las leyes General de Delitos Electorales y General de Partidos Políticos.
Los firmantes fueron Mayuli Latifa Martínez Simón, Xóchitl Gálvez Ruiz, Marco Antonio Gama Basarte, Minerva Hernández Ramos, Mauricio Kuri González, López Rabadán y Martha Cecilia Márquez Alvarado.
También Julien Rementería del Puerto, Alejandra Saldaña Cisneros y Lilly Téllez, quienes esperan que la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero, ofrezca una respuesta puntual a esos hechos y, en caso de resultar culpables los involucrados, aplicar la Ley.
Te puede interesar: Que siempre sí, Pioneros jugará en Liga Premier