La WTTC, originaria de México, sostuvo un enlace mundial virtual ante 185 asociados de Europa, Asia, América Latina y El Caribe.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- Abrir fronteras, aplicar exámenes biométricos, cuidar protocolos globales y dar apoyo continuo a los consorcios turísticos, sacará adelante al sector a nivel mundial, aseguró Gloria Guevara Manzo.
La presidenta del World Travel & Tourism Council (WTTC) advirtió que, de lo contrario, de los 121 millones de empleos perdidos se podría llegar a los 197 millones.
Resaltó el trabajo que ha realizado el gobierno de Quintana Roo para insertar a nivel mundial, ante la crisis del Covid-19, los destinos de Cancún, Caribe Mexicano y Riviera Maya.
La presidenta Consejo Mundial de Viajes y Turismo, originaria de México, sostuvo un enlace mundial virtual ante 185 asociados de Europa, Asia, América Latina y El Caribe.
“No hay que olvidar que el Producto Interno Bruto (PIB) que aporta el turismo de descanso, trabajo o de negocios al mundo, significa 10 por ciento anual, de ahí su relevancia.
“Hay que tomar los casos exitosos de las naciones que han sido azotadas por el Covid-19 como China, Alemania o Inglaterra, que aplicaron un corredor europeo seguro para el tránsito y movilidad de las personas, con lo que los riesgos han disminuido a niveles aceptables”.
Guevara Manzo reconoció que los países de América Latina y El Caribe no estaban preparados ante este virus que ingresó, vía aérea, por Europa y Estados Unidos, principalmente.
“Pero se ha ido avanzando, y aplicar estrictos protocolos, como los que se tuvieron posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001 o las epidemias de Ébola (EVE) o Influenza (H1N1), ayudan”.
Te puede interesar: Reconocen el respeto a empleados turísticos