- Debido al crecimiento de fraudes, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes pidió a la Policía Cibernética crear un canal directo de denuncias.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- Debido al crecimiento exponencial de fraudes por parte de agencias de viajes “pirata”, el sector formalizado solicitó el apoyo de la Policía Cibernética para la creación de un correo electrónico donde se reciban las denuncias correspondientes y ataque el delito.
La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), en voz de su presidente, Eduardo Paniagua Morales, indicó que el objetivo es que las víctimas de este tipo de fraudes dirijan sus casos a dicho correo y se agilice su atención.
De acuerdo con la AMAV, México es el país de América Latina que más fraudes cibernéticos registra con 463 cada hora, en promedio.
Paniagua Morales añadió que en 2019 el monto por fraudes cibernéticos en general ascendió a 4 mil 500 millones de dólares, sin precisar cuántos corresponden a las agencias de viajes “patito”.
El correo electrónico que propone sea creado por la Policía Cibernética también ayudaría a generar una estadística con respecto a los delitos cometidos por los negocios fraudulentos que se hacen pasar por agencias de viajes.
El dirigente de la AMAV puso como ejemplo el caso de una agencia de viajes formalmente establecida, afiliada a la AMAV, que fue víctima recientemente de un fraude por medio millón de pesos, pero tardó más de 15 días para interponer la denuncia ante el Ministerio Público y pasarle la copia a la Policía Cibernética, lo cual se pretende reducir a no más de tres días, pues la rapidez de la denuncia puede hacer la diferencia para que los delincuentes no concreten el fraude y se apoderen de los recursos.
La AMAV cerró filas con la Secretaría Federal de Turismo (Sectur) para implementar una campaña de orientación al turista sobre este tipo de pseudo-empresas y evitar que sean sorprendidos.
Paniagua Morales dijo que los delincuentes son cada vez más sofisticados para eliminar cualquier sospecha y que los usuarios caigan en el engaño, por lo que llegan incluso a suplantar los nombres de cadenas hoteleras, dejando a los turistas en estado de indefensión al no haber una línea directa de denuncia ciudadana.
Te puede interesar: Acusan recursos extranjeros contra Tren Maya