- El Congreso del Estado aceleró la expedición de las bases de la convocatoria para la elección de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- Ante la denuncia de que diputados pretenden “partidizar” la próxima designación de los cinco consejeros ciudadanos de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, el Congreso del Estado aceleró para mañana la expedición de las bases de la convocatoria para la elección y ofreció respeto al proceso.
Aparte de los actuales cinco consejeros ciudadanos que concluyen su primer periodo de tres años en la Comisión, la denuncia fue apoyada por líderes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Coordinador Empresarial (CEE) el Comité de Participación Ciudadana (CPC), Ciudadanos por la Transparencia, Cultura Cívica, Cancún Observa y Regidor 16.
En respuesta, la legisladora por Morena y presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos de la XVI Legislatura del estado de Quintana Roo, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, informó a los denunciantes que se formalizará el lanzamiento de la convocatoria como lo establece el artículo 18, fracción 3 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado.
Los integrantes de las organizaciones civiles y empresariales vinculados con los ejercicios de transparencia institucionales sólo esperan que se formalice el compromiso de la legisladora Gutiérrez Valasis.
El pasado jueves tuvieron una conferencia virtual, donde todos ellos ofrecieron sus argumentos del por qué demandan a la Comisión del Congreso cumplir con sus obligaciones y dejar de “intentar bloquear la elección, ya sea por intereses particulares o políticos’’, según manifestaron Cynthia Dehesa, Iván Ferrat, Gracia Alzaga, entre otros.
Elena Mujica, como integrante de la Comisión de Selección, alertó que el próximo 21 de octubre deberían estar elegidos los cinco próximos integrantes y “se estará a menos de un mes de elegirlos y posteriormente se integren a sus funciones como establece la Ley del sistema Anticorrupción del Estado”.
La activista Celina Izquierdo Sánchez comentó al respecto que “hace tres años todo en Quintana Roo era confusión con respecto a los órganos anticorrupción, hoy ya se actúa como un sistema, pero se requiere contar con el respaldo del Legislativo estatal que actúe conforme a un Parlamento Abierto y aplique la máxima publicidad”.
Juan Carlos Campos y Francisco Colunga coincidieron en que “las leyes y las normas para realizar la convocatoria existen, pero son los humanos los que están retrasando el proceso y es un acto fundamental que se cumpla con lo que establece la Ley”.
Te puede interesar: Buscan nuevas estrategias para educación de jóvenes y adultos