- Plantea Sectur estrategia para Pueblos Mágicos; determinarán disposiciones a las que deberán sujetarse estados y municipios.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) emitió el acuerdo mediante el cual se expide la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, con la intención de determinar las disposiciones a las que deberán sujetarse los estados y municipios que tengan alguna localidad con nombramiento o aspiren al mismo.
Actualmente, en Quintana Roo hay tres Pueblos Mágicos: Bacalar, Isla Mujeres y Tulum.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el documento donde establece que, a 19 años del inicio del programa “Pueblos Mágicos”, no se logró consolidar un sistema de información estadística y geográfica que permitiera dimensionar el impacto socioeconómico de la actividad turística en estas localidades.
La Estrategia Nacional es la guía para el desarrollo de una nueva visión del turismo en los Pueblos Mágicos, con la que se busca impulsar un enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística, para el bienestar de las personas que viven y trabajan en estos lugares.
También fomentar el desarrollo justo y equilibrado entre los individuos, comunidades y regiones para democratizar los beneficios del turismo en las comunidades receptoras.
Innovar y diversificar las oportunidades de comercialización de la oferta turística y contribuir al turismo sostenible.
Los estados que tengan en su demarcación al menos un Pueblo Mágico, aplicarán una estrategia estatal alienada al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024, del Programa Sectorial de Turismo (Prosectur) 2020-2024.
Y los municipios…
Los municipios con Pueblos Mágicos deberán contar con un Programa Municipal de Turismo alineado al PND, al Prosectur, a la Estrategia Nacional, así como a los ordenamientos de carácter estatal.
La permanencia de Pueblos Mágicos se realizará mediante un modelo de evaluación y seguimiento que permita la valoración de la planeación y el desarrollo turístico sostenible.
Se atenderán las prioridades de la planeación nacional de desarrollo, los ordenamientos del estado y el municipio, con la visión de consolidar al turismo desde lo local.
Estados, municipios y alcaldías con localidades que aspiran a obtener el nombramiento, se ajustarán a criterios generales y deberán adoptar políticas que contribuyan al bienestar y al turismo sostenible.
Esto, en cumplimiento a los objetivos de la Estrategia Nacional, mediante el proceso de incorporación que se dará a conocer en su momento a través de una convocatoria.
Te puede interesar: Liberan 102 mil 089 crías de la especie Caguama