Feminicidio impune es contado por Netflix

2328
Feminicidio impune es contado por Netflix

 

  • Después de que el feminicidio de su hija quedara impune, una madre busca encarcelar al asesino y exponer al sistema de justicia mexicano. 

FERNANDA PALACIOS / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando Rubí fue asesinada por su novio en Ciudad Juárez, su madre, Marisela Escobedo, inició una labor incansable en busca de justicia por el feminicidio a lo largo de dos años.

Escobedo recorrió el País llevando a cabo sus propias investigaciones, enfrentó fallas dentro del sistema de justicia y hasta a organizaciones criminales. Se evidencio todo lo que hay detrás de uno de los tantos casos de feminicidio impunes en México; situación que se contará dentro del documental Las Tres Muertes de Marisela Escobedo, de estreno hoy en Netflix.

“Personalmente colaboré mucho tiempo con el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, en Chihuahua. Me tocó ver muy de cerca todo esto que causaba la desaparición forzada, el feminicidio, todo el dolor, el rompimiento familiar y me conmovió profundamente.

Repunta en Quintana Roo violencia contra mujeres y niños

“Tenía ganas de comunicar esto a otro nivel y encontrar una historia que fuera muy impotente para que más gente pudiera ver esto. Cuando entendí toda la profundidad, complejidad y lo extraordinario de la historia de Marisela, me quedó claro que esta era la que teníamos que contar”. Explicó Carlos Pérez-Osorio, director.

Historias que deben contarse

A punto de cumplir 10 años del fatídico desenlace de Marisela, su caso y el de su hija se reconstruyeron por el equipo integrado por el director, los productores Laura Woldenberg, Ivonne Gutiérrez y Sara Rafsky, la coproducción de VICE Studios y Scopio.

Se sumó el apoyo de la familia Escobedo, buscando continuar la lucha que la mexicana inició en 2008 . Hoy continúa presente en un País donde se asesinan a 10 mujeres al día.

“A veces nos perdemos en las estadísticas y se nos olvida el componente humano y lo que un feminicidio puede traer a la vida de toda una familia.

“La lucha e impotencia al enfrentarse a un lugar donde el 97 por ciento de los feminicidios quedan impunes. Por eso era importantísima de contar. Esperamos que construya un puente de empatía para que la gente entienda por qué necesita cambiar como sea la situación que tenemos”, destacó Pérez-Osorio.

“Esto no es un tema político, no es un tema ideológico; creo que el acceso a la justicia, el tema de corrupción, la construcción de falsos culpables, la omisión, la colusión, son temas que a toda la sociedad y a cualquier mexicano nos tienen que estremecer. Espero que este documental ayude a evidenciar eso y que la causa feminista esté ahí latente y con sus razones”, agregó Woldenberg.

Así lo dijo

“Con su historia quisimos representar a todas esas mujeres, niñas y familias que pasan por esta situación tan lamentable no solamente en el norte del País, sino en todo México”.
Carlos Pérez-Osorio, director.

Te puede interesar: Repunta en Quintana Roo violencia contra mujeres y niños