Fomenta FPMC proyecto ‘Voceros de la Naturaleza’

2181
Fomenta FPMC proyecto 'Voceros de la Naturaleza'

 

  • A través de las plataformas digitales del FPMC se impulsará ‘Voceros de la Naturaleza’, con el propósito de acercar las bellezas naturales a la comunidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

COZUMEL, Q. ROO.- Con una serie de videos y la participación de “Jóvenes por la Conservación”, quienes tendrán la responsabilidad de difundir el cuidado del medio ambiente, se impulsa el proyecto “Voceros de la Naturaleza”.

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), a través de sus plataformas digitales, detonará este proyecto que tiene como fin primordial mantener cercana a la comunidad a las bellezas naturales de la región.

Rafael Chacón Díaz, director del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), explicó que continuarán trabajando sus programas, como el monitoreo de tortugas marinas, aves, cocodrilos, murciélagos, limpieza de playas y de corales.

Ahora se trasladan al ámbito de las plataformas digitales para dar a conocer los programas permanentes en los que han trabajado niños, niñas y jóvenes que conforman este grupo.

“Jóvenes por la Conservación”, detalló, solían reunirse los sábados en el CCEA para llevar al cabo acciones a favor de la naturaleza.

Ubican a Q. Roo en tercer lugar de transparencia por gestión de Covid

No obstante, la crisis del coronavirus obligó a la Fundación de Parques y Museos de Cozumel adaptarse a un contexto de pandemia, por lo que se ha ido adecuando a la nueva realidad de distanciamiento social.

Ha modificado sus programas, talleres, conferencias, exposiciones y demás actividades, para que las personas que acudían regularmente continúen haciéndolo con el uso de la tecnología.

“No se ha dejado de dar seguimiento durante estos meses de pandemia, con los cuidados sanitarios indispensables, para evitar la propagación de la enfermedad”, comentó Chacón Díaz.

Agradeció la colaboración de los padres de familia que acceden a que sus hijos sigan participando en los programas de la FPMC, así como a los biólogos del CCEA, que no han dejado de realizar las salidas de campo para dar continuidad a todas las actividades de conservación ambiental de la institución.

Te puede interesar: Arma Cruz Roja QR ‘colecta’ en terminales de autobuses