- Superdelegados del gobierno federal en se alistan para pelear por Morena las gubernaturas que estarán en juego en 2021.
DULCE MARIA CARRANZA ROJAS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de cobrar más de 2.7 millones de pesos de salario, los superdelegados del Gobierno federal en Baja California, Baja California Sur, Colima y Tlaxcala se alistan para pelear por Morena las gubernaturas que estarán en juego en 2021.
Como responsables de operar los programas de Bienestar en las entidades, los aspirantes viajan por los municipios, sostienen encuentros con pobladores, ofrecen apoyos, supervisan obras, participan en reuniones de seguridad y dejan registro público de prácticamente todas sus actividades.
Los “superdelegados” que han sido mencionados como posibles aspirantes de Morena son: Alejandro Ruiz Uribe, de BC; Víctor Castro Cosío, de BCS; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala, y Pablo Amílcar Sandoval, quien renunció al cargo a principios de octubre.
De acuerdo con el registro de Nómina Transparente, cada uno de estos delegados de la Secretaría de Bienestar han costado al bolsillo de los mexicanos un salario mensual bruto de 126 mil 617 pesos, es decir, más de 2.78 millones de pesos en estos 22 meses de Administración.
Por ejemplo, Ruiz Uribe participa directamente en el programa “Domingos de Colado”. Acude a las colonias y realiza labores de albañilería que son publicadas en sus redes sociales. También ha promocionado su imagen con la entrega de apoyos alimenticios a meseros y taxistas.
Te puede interesar: Y el ganador en Morena es… Mario Delgado