Plantean adaptar la subcontratación

2769
Plantean adaptar la subcontratación

 

  • Empresarios consideran que prohibir la subcontratación complicaría a industrias como construcción y vivienda; piden adaptarla.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La subcontratación debe adaptarse a los requerimientos de cada sector, pues algunas actividades usan este esquema por la especialización de los empleados, consideraron las industrias de la construcción y de vivienda.

Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y Roberto Anda, presidente de la Comisión Nacional de Vivienda de la Coparmex, coincidieron en que prohibir la subcontratación complicaría a estas industrias.

“En vivienda y construcción en general los desarrolladores no tienen a todo el personal como empleados de la misma empresa.

Pactan eliminar subcontratación

“Como cada uno de los procesos tiene una alta especialidad no se puede tener tantos especialistas contratados en nómina de una misma empresa, a menos que sea una empresa muy grande”, explicó Anda.

Si bien hay quien ha abusado del esquema, la reforma debe reforzar la vigilancia, no perjudicar a todos los sectores, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas empresas que son las que más utilizan el esquema y serían las más vulnerables, expuso Ramírez Leal.

El representante de Coparmex señaló que prohibir la subcontratación encarecerá los gastos de nómina y se reducirán las plantillas laborales, lo que impactará en la generación de empleos y derivará en un alza en los costos de producción.

“Estas personas que van a estar contratadas sin tener mucho que hacer terminarán encareciendo el costo de las construcciones y, en este caso, de la vivienda”, manifestó Anda.

Ramírez Leal coincidió en que poner un trámite más a los procesos de construcción generará un “cuello de botella” que retrasará la terminación de obras y encarecerá el proceso de edificación.

En tanto, Roberto Anda agregó que los mecanismos actuales permiten una subcontratación eficiente y, en todo caso, se debe reforzar la vigilancia del cumplimiento de impuestos y cuotas patronales.

Te puede interesar: Pactan eliminar subcontratación