- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) elaboró tres guías y un modelo de riesgos sobre corrupción de funcionarios públicos.
ABEL BARAJAS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) elaboró tres guías y un modelo de riesgos sobre corrupción de funcionarios públicos.
Las herramientas buscan robustecer y fortalecer el Sistema de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo, fomentar mejores prácticas y cumplir con los estándares internacionales en la materia, según afirmó el organismo hacendario.
Las guías forman parte de la implementación de la Convención Anticohecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y son el Reporte de la Fase IV en México.
“Su publicación tiene como objetivo establecer un marco de referencia bien definido que contenga las pautas, medidas, herramientas y mecanismos que faciliten la identificación, prevención y el combate a operaciones con recursos de procedencia ilícita que puedan tener como delito precedente el cohecho internacional”, expuso la UIF.
La Guía para la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita derivadas de cohecho internacional, fue publicada junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Lo mismo que la guía del mismo nombre pero dirigida a quienes realizan Actividades Vulnerables.
La tercera está dirigida a Instituciones y Sociedad Mutualistas, Agentes de Seguros y Agentes de Fianzas.
“La UIF también desarrolló una tipología espejo sobre Cohecho de Altos Ejecutivos en el Sector Público y un Modelo de Riesgo para detectar operaciones financieras relacionados con este delito”, especificó en un comunicado.
Te puede interesar: Pide UIF congelar cuentas de Presidente del Trife