Fomentan rendición de cuentas en Quintana Roo

1383
Quintana Roo

 

  • Con el apoyo de la ONU, nueve instituciones civiles de México trabajarán con autoridades de Quintana Roo para fomentar rendición de cuentas.
ÉDGAR FÉLIX

CANCÚN, Q, ROO.- Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), nueve instituciones civiles de México trabajarán con las autoridades estatales de Quintana Roo para fomentar la rendición de cuentas, promover gobiernos abiertos e impulsar la participación ciudadana como herramienta en la toma de decisiones. “Se trata de fortalecer las políticas nacionales y estatales anticorrupción”, advierte el organismo mundial.

Junto con Quintana Roo, otras ocho entidades de la República, como Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Sonora y Zacatecas fueron seleccionadas por la ONU para realizar estos proyectos en el marco de la Segunda Convocatoria de Corresponsabilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil, en la que participan la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, así como los integrantes de la Comisión Técnica Dictaminadora de la ONU.

Durante una reunión virtual, el Representante Residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, explicó que “el desarrollo sostenible no existe y es absolutamente incompatible con la corrupción”; apuntando a que, aunque la apuesta que PNUD tiene de transformar a México en lo local es arriesgada, también es aceptada ya que todo cuenta para lograr una mejor institucionalidad y un país solvente.

Cae 80% inversión extranjera directa

El Director de Misión de USAID México, Bruce Abrams, dijo que: “La participación de la sociedad civil juega un rol crítico en la obtención de resultados sostenibles, ya que son ellas quienes conocen de primera mano las problemáticas que afectan a sus localidades”. Expresó que los cambios se deben impulsar desde lo local, para ser replicado en otras localidades, promoviendo así un desarrollo sostenible y un avance democrático.

En su oportunidad, el Secretario Técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, Ricardo Salgado Perrilliat, afirmó que “los proyectos seleccionados contribuirán a fortalecer los procesos de hechura de las Políticas Anticorrupción, las estrategias y programas gubernamentales, así como a dinamizar el entramado institucional de los Sistemas Locales Anticorrupción a partir de la innovación social, la cocreación y la gobernanza”.

Por su parte, Sol Sánchez, Oficial Nacional de Gobernanza efectiva y Democracia de PNUD México, hizo un recuento de los proyectos que fueron seleccionados y cuyas operaciones están dando inicio con este evento, destacando la pluralidad de sus temáticas y alcances geográficos.

Las personas integrantes de la Comisión Técnica Dictaminadora reconocieron a las organizaciones de la sociedad civil por los proyectos seleccionados, entre ellos el de Quintana Roo, demostrando el gusto de conocer a quienes tendrán la relevante meta de aprovechar los recursos disponibles para llevar a cabo acciones en materia anticorrupción.

También hicieron hincapié en la importancia de las OSC como entes legitimadores de la voluntad ciudadana, que identifican puntos focales donde se manifiesta la corrupción en lo local y que trabajan a favor de la integración de las Políticas Estatales y Nacional Anticorrupción.

Este impulso del enfoque participativo y de corresponsabilidad en lo local durará 13 meses, lapso en el que nueve asociaciones civiles trabajarán en Quintana Roo y ocho entidades federativas para fortalecer las políticas anticorrupción diseñadas por los respectivos sistemas estatales.

Te puede interesar: Cae 80% inversión extranjera directa