Van partidos contra violencia de género

844
violencia de género

 

  • Los 10 partidos políticos nacionales firmaron un manifiesto junto con el INE para frenar violencia de género en proceso electoral.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los 10 partidos políticos nacionales firmaron un manifiesto en el que se comprometen, junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), a frenar la violencia de género en este proceso electoral.

El documento contempla cinco promesas: promover protocolos y mecanismos especializados en violencia política por razón de género contra las mujeres, dirigidos a eliminar las causas estructurales que generan y toleran esta violencia.

Aplicar con rigor el 3de3 contra la violencia para garantizar que no haya candidatos con antecedentes o sentencias por deber pensión alimenticia, ser agresor sexual, acosador o violento.

Respaldan diputados tope a comisiones de Afores

Garantizar la paridad en todas las candidaturas a cargos de elección popular colegiados y unipersonales que se postulen en el proceso electoral 2020-2021 y en todas las estructuras partidarias.

Promover campañas de difusión y sensibilización dentro y fuera de los partidos sobre la paridad como un principio democrático e impulsar campañas que presenten a las mujeres de forma justa, respetuosa y diversa, eliminando prejuicios y estereotipos sexistas.

Chatbot contra violencia

El emprendimiento social Violetta, integrado por cuatro mujeres, desarrolló un chatbot que ayuda a prevenir y reaccionar ante situaciones de violencia en diversos entornos como el laboral, familiar o relaciones de pareja.

El chatbot, que es un software que permite a los usuarios establecer una conversación mediante respuestas automáticas, tiene bloques de preguntas que el usuario contesta de forma interactiva a través de Messenger Facebook y con inteligencia artificial determina el nivel de violencia al que está expuesto.

“La idea nace hace más de un año con esta espinita de encontrar un espacio seguro donde los jóvenes puedan hablar de violencia, identificarla y preguntar todas las dudas que sienten, pero que no saben con quién hablar.

“Se estima que por el confinamiento, la violencia aumentó 21 por ciento respecto al año pasado”, dijo Sara Kalach, socia fundadora y directora de marketing del proyecto.

El chatbot tiene la capacidad de redirigir al usuario con un psicólogo que brinda la asesoría de forma gratuita las 24 horas del día, además cuenta con un buzón de preguntas donde el usuario recibe respuesta a dudas puntuales en 48 horas o menos.

“Nos hicimos aliadas de la Fundación Origen, que tiene psicólogos que dan asesoría emocional a través de llamadas.

“La idea es que Violetta sea este centro que capte a todos los usuarios que tienen preguntas, que no saben si están en una relación violenta, que tienen inquietudes para que Violetta pueda dirigirlos y conectarlos con el canal adecuado. En este caso los conecta con psicólogas de la Fundación”, explicó Kalach, en entrevista.

Además, el chatbot le pide al usuario llamar al 911 si la violencia que vive pone en peligro su vida.

La privacidad de la información de los usuarios es asegurada en todo el proceso de apoyo; la información se desagrega y la identidad de quien usa el servicio no sea revelada.

En todo caso, es sólo el psicólogo quien puede acceder a esta información durante las sesiones.

Este emprendimiento fundado por cuatro mexicanas ha sido considerado en diversos programas de aceleración y financiamiento como el programa “Ponte la Verde Covid” y fue uno de los 10 finalistas a nivel mundial del Alibaba Global Get Challenge.

“La idea es en un largo plazo poder generar insights de cómo podemos trabajar temas de violencia dentro de instituciones, universidades y empresas para evitar que empleados, estudiantes y todas las personas sufran de violencia”, mencionó Kalach.

Te puede interesar: Respaldan diputados tope a comisiones de Afores