- Eugenia, startup mexicana, desarrolla ‘humanos digitales’ que son cada vez más reales para que empaticen con nosotros.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Cual si fuera una película de ciencia ficción, los llamados “humanos digitales” buscan ser el futuro del influencer y de la atención a clientes pues, más allá de sus usos en cine y videojuegos, si se les incorpora IA y Machine Learning, podrían ser un mercado para automatizar procesos de una forma más “humana” y que empatice con nosotros y nosotras.
Eugenia, startup mexicana, es la primera empresa en Latinoamérica en lograr ese realismo en ellos a través de tecnología desarrollada por ellos.
¿Te imaginas un futuro en el que Alexa, Siri o el Asistente de Google tengan un rostro?
Ese porvenir lo comienza a vislumbrar Eugenia, startup que desarrolla “humanos digitales” a través de un sistema de fotogrametría, el primero de Latinoamérica.
¿Cómo lo hacen?
El sistema de fotogrametría escanea el rostro de una persona, con todo y sus expresiones faciales a través de un modelo tridimensional, es decir, no se queda sólo con el escaneo.
Gracias a este procedimiento, y al trabajo en investigación y desarrollo que ha hecho Eugenia, la startup ha logrado que sus personas digitales sean más “humanas” que otros modelos que ya existían en el mercado.
En el desarrollo de estos humanos, Eugenia involucra la metodología del modelo Facial Action Coding System (Sistema de Codificación de la Actividad Facial), la cual aborda psicológicamente los movimientos del rostro humano.
Con él, se detectan cuáles son los movimientos que el rostro humano realiza. El sistema escanea cómo se sube una ceja, cómo se baja la mejilla, cómo se parpadea, cómo se mueve el labio, qué haces cuando sonríes, etcétera. Esas gesticulaciones representan 110 escaneos del rostro.
“El mayor reto fue desarrollar un método para disparar 64 cámaras para construir por fotogrametría el modelo, pasarlo al proceso y entonces, con esos 110 modelos, hacer uno solo de una persona”
Carlos Vilchis, cofundador y CTO de Eugenia
Incomodidad ante lo ‘no natural’
De acuerdo con la teoría Uncanny Valley de Masahiro Mori, los seres humanos no nos sentimos cómodos con las cosas que visualmente no nos parecen correctas, nuestro cerebro se siente incómodo.
Y ese es el reto a vencer de Eugenia, cruzar ese “Valle de lo inquietante” para que los humanos digitales sean más humanos, por lo que son diseñados para tener expresiones faciales que empaticen más con la vista humana.
“Haciendo eso lo que logras es extraer el humanismo de alguien, en lugar de inventarlo”
Carlos Vilchis, cofundador y CTO de Eugenia