- Exhortan a Conapesca a no afectar una industria generadora de desarrollo económico, empleos y divisas, así como de seguridad alimentaria.
RUBÉN TORRES
CANCÚN. Q. ROO.- El retraso de hasta seis meses para entregar permisos a 2 mil 500 pescadores de 27 sociedades cooperativas, está colapsando a más de 50 por ciento de las embarcaciones e infraestructura, advirtió Linda Saray Cobos Castro.
La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) solicitó a sus compañeros de la XVI Legislatura sumarse al exhorto para que la Comisión Nacional de Pesca y Agricultura (Conapesca) no afecte a una industria generadora de desarrollo económico, empleos y divisas, así como de seguridad alimentaria.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural y Pesquero del Congreso de Estado planteó que la burocrática respuesta de Conapesca para otorgar los permisos -que debe ser en 15 días hábiles y máximo dos meses-, lo alarguen hasta tres a cuatro meses.
“Genera un problema para los pescadores, incluso con la Secretaría de Marina (Semar)”.
La legisladora comentó que de por sí, los pescadores han sido golpeados por la crisis sanitaria y las afectaciones de los huracanes de la temporada que recién terminó.
Aportación anual
En la exposición de motivos, Cobos Castro planteó que los pescadores y cooperativas en Quintana Roo aportan anualmente cerca de 4 mil toneladas de producción, con especies de alto valor comercial aproximado a los 420 millones de pesos.
Los principales productos marinos que recolectan son langosta, camarón, caracol, mero, pargo, pámpano, robalo, sierra y tiburón.
Cuentan con 900 embarcaciones mayores, 35 entre medianas y mayores, así como 7 congeladoras, 10 centros de recepción, 18 muelles, fábricas de hielo y más de 30 empresas proveedoras.
Precisó, que la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Estado, ante la lentitud burocrática de Conapesca, acusa afectaciones mayores.
“No se trata sólo de legislar o reformar, sino que cumplan con lo establecido en el artículo 45 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable”.
“Porque además de poner en riesgo esa industria, también provoca la pesca furtiva y la Semar no admite excusas ni explicaciones de por qué no tiene los permisos; incluso Conapesca ha hecho tibios intentos para convencer a la Marina, pero ellos son muy escrupulosos en la observancia del marco jurídico que regula la actividad pesquera”.
La diputada de Morena hizo un llamado a sus compañeros legisladores para apoyar a los pescadores de Quintana Roo y fortalecer este sector productivo.
“La pesca en Quintana Roo es una actividad económicamente preponderante, generadora de empleos y sustento, bajo principios de sustentabilidad y respeto ambiental”.
Te puede interesar: Retomarán vuelo lento, pero seguro