Alarma nueva cepa

2391
nueva cepa

 

  • Más de 40 países han restringido los vuelos procedentes de Reino Unido ante el temor de una nueva cepa del coronavirus altamente transmisible.

STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Más de 40 países han restringido los vuelos procedentes de Reino Unido ante el temor de una nueva cepa del coronavirus altamente transmisible, pero México no ha tomado ninguna medida de prevención.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno no va actuar políticamente en este caso sin antes tener y revisar los elementos técnicos

“No actuar políticamente sin tener elementos técnicos de quienes saben, de los expertos; porque si depende de los políticos, pues entonces es: ‘a ver, hay esta variante de Covid en Inglaterra, ya salió en los medios, ya estos países están cerrando sus aeropuertos, no quieren recibir vuelos del Reino Unido, vamos a hacer nosotros lo mismo’. No, no es así”, dijo en su conferencia mañanera.

No hay pruebas que la nueva cepa de Covid sea ‘más mortal’

Actualmente, al menos cuatro aerolíneas movilizan pasajeros con vuelos directos o escalas entre México y Reino Unido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó ayer a guardar la calma ante la mutación del nuevo coronavirus anunciada el sábado por Reino Unido.

La agencia señaló, en una conferencia de prensa con sus principales expertos, que las nuevas cepas son parte normal de la evolución de una pandemia.

Indicó que no hay ninguna evidencia de que la variante del SARS-CoV-2 cause una infección más grave o afecte a la eficacia de los tests de diagnóstico y vacunas disponibles. Se están realizando controles para garantizar que las inoculaciones funcionen, agregó el ente.

“Los virus mutan, es natural y hay que esperar esto”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS apuntó que hasta ahora las mutaciones del SARS-CoV-2 habían sido mucho más lentas que las de la influenza y que la variante de Reino Unido seguía siendo bastante menos transmisible que otras enfermedades como las paperas.

También aclaró que la cepa identificada en territorio británico no es la misma que la ubicada en Sudáfrica. La confusión se originó ya que ambas se detectaron casi simultáneamente.

Reino Unido fue prácticamente aislada del resto de Europa, lo que avivó los temores de compras de pánico en los supermercados.

La cadena Sainsbury’s advirtió que algunos productos, como la lechuga, la coliflor, el brócoli y los cítricos, pronto podrían escasear si la crisis no se resuelve en próximos días.

Francia impuso una suspensión de 48 horas del tránsito de mercancías a través del Canal de la Mancha, dejando a miles de camioneros varados en sus vehículos.

Alrededor de 10 mil camiones pasan por ahí todos los días. La cifra representa alrededor del 20 por ciento del comercio de mercancías británicas.

Además de Europa, los Gobiernos de Canadá, Perú, Chile, Colombia, Argentina, El Salvador, Hong Kong, India, Irán y Rusia, entre otros, anunciaron restricciones con Reino Unido.

Te puede interesar: No hay pruebas que la nueva cepa de Covid sea ‘más mortal’