Pasan ahora los ‘dreamers’ a la ofensiva

1110
dreamers
  • Los ‘dreamers’ presionarán al presidente Joe Biden para que cumpla sus promesas a favor de la comunidad migrante en Estados Unidos.
ALEJANDRO ALBARRÁN / AGENCIA REFORMA

WASHINGTON, EU.- Los dreamers en Estados Unidos saben que el nuevo presidente Joe Biden tiene una deuda con ellos por ayudarlo a ganar la Casa Blanca, por lo que decidieron pasar a la ofensiva para que cumpla sus promesas.

Biden se comprometió a enviar una reforma migratoria al Congreso, detener la construcción del muro en la frontera, proteger el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) —que evita que los llamados “dreamers” sean deportados— e imponer una moratoria de expulsiones.

Estas promesas no salieron del “corazoncito” del demócrata, sino que fueron producto de la presión de activistas, aseguran migrantes en Estados Unidos.

“En la era de Trump estuvimos a la defensiva durante los cuatro años porque no había manera de avanzar, sobre todo teniendo el Senado de su lado”, dijo Cynthia García, gerente de campañas de United We Dream, la mayor organización de jóvenes migrantes en este país.

“Y ahora estamos a la ofensiva. Vamos a ir directamente pidiendo y demandando lo que sabemos que ellos pueden entregar”.

La mayor expectativa para la comunidad es la propuesta de reforma que da un camino a la ciudadanía para los migrantes que hayan estado en Estados Unidos antes del 1 enero de 2021 sin estatus legal.

García, quien nació en Nayarit y tras migrar a Oklahoma se hizo beneficiaria de DACA, reconoce que el plan de la nueva administración cubre en gran parte las demandas que habían hecho, y destaca que podría incluir hitos como la protección a las parejas LGBTQ+.

Alerta, no obstante, que hay huecos de los que no se ha hablado, como de las personas que ya han sido deportadas.
Además, el camino en el Congreso, que estará bajo un estrecho control demócrata, podría traer otros retos, pues Biden encontraría resistencia dentro de su propio partido, pronostica.

En United We Dream reconocen y celebran el logro de sacar a Donald Trump de la Casa Blanca, a quien García describe como un “supremacista blanco”.

Sin embargo, ahora se enfocarán en que Biden emita medidas que para ellos no son negociables.
Por eso lanzaron la campaña “¡Innegable! Protejan a los migrantes, ¡ahora!”, en la que exigen que, en sus primeros 100 días, el demócrata cumpla cinco compromisos clave.

Estos son una vía a la ciudadanía para los 11 millones de migrantes en el país, retirar el financiamiento a la Policía y agencias que se encargan de la deportación, dar protecciones inmediatas a la comunidad, proporcionar apoyos por el Covid-19 que sean inclusivos y una moratoria en la persecución de migrantes que incluya el retorno de aquellos que han sido expulsados.

Te puede interesar: Vuelve el terror a Bagdad; atentado deja 32 muertos