Conoce Zacatecas y déjate deslumbrar por él

928
Zacatecas

  • Zacatecas brilla entre los destinos culturales del mundo y se ha ganado el título de Capital Americana de la Cultura a mucha honra.
  • JUAN CARLOS MOLINA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Sabes qué tiene en común Zacatecas con Guadalajara, Cusco, Quito y Punta Arenas, entre otros destinos? Que todos han sido nombrados Capital Americana de la Cultura, un título que otorga el Bureau Internacional de Capitales Culturales.

Ya desde hace varios años, Zacatecas brilla entre los destinos culturales del mundo. El Centro Histórico de la capital, urbe que tuvo su esplendor minero en los siglos 16 y 17, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Nada como recorrer sus calles y admirar las construcciones: la abundancia de cantera rosa, los edificios de estilo barroco y la arquitectura colonial contribuyen a convertirla en un sueño para los fotógrafos.

Abunda también la oferta artística en instituciones como el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, ubicado en una finca decimonónica que también fue utilizada como vecindario y cuartel militar. Además de alojar la obra de este creador, fallecido hace unos meses, el recinto se enfoca también en el trabajo de varios otros artistas locales.
Y el pasado industrial de la ciudad se aprecia en sitios como la Mina el Edén, que ya reabrió sus puertas para visitantes, con las medidas de seguridad pertinentes, por supuesto.

Sin embargo, el título de Capital Americana de la Cultura que recibió Zacatecas para este año no sólo abarca a la capital, sino a todo el Estado. Y no es para menos, ya que los encantos y atractivos se extienden por varias localidades de la entidad.

Los seis Pueblos Mágicos irradian encanto. En Jerez hay que visitar la Parroquia de la Inmaculada Concepción y probar una tostada jerezana o un raspanieves. En Sombrerete destacan atractivos como las casonas, los atardeceres y el cercano Parque Nacional Sierra de Órganos. Nochistlán presume sus productos trabajados en piel y recintos como la Parroquia de San Francisco de Asís.

Mientras tanto, Guadalupe alberga un bello museo que exhibe arte creado entre los siglos 16 y 19, así como un Centro Platero. Y en Teúl y Pinos, conviene disfrutar de su reconocida oferta mezcalera en alguna hacienda.

Aunque no es un Pueblo Mágico, conviene mencionar también a la ciudad de Fresnillo y su Santuario de Plateros, en cuyo espacio se encuentra el muy venerado Santo Niño de Atocha. Este recinto también fue declarado Patrimonio por la Unesco y forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial mediante la cual se transportaban artículos (principalmente de origen minero) hacia Estados Unidos.

El año pasado cambió por completo nuestros planes de viaje y todavía habrá que esperar para regresar a las ansiadas travesías tal como las realizábamos antes de la pandemia. Pero, por el momento, es una buena opción ir trazando un futuro viaje soñado por el bellísimo y cultural territorio zacatecano.

PARA SABER

Este 2021 se conmemora los 100 años del fallecimiento del poeta Ramón López Velarde, quien evocó las riquezas de nuestro País en el gran poema “La Suave Patria”.

Nadie de bebe irse de la entidad sin probar los “Tacos envenendados” y el “Asado de boda”. Par a más información sobre los eventos culturales que habrá en esta entidad consulta: www.zacatecastravel.com

Te puede interesar: Tres destinos en México para una cita ideal