- El Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó un proyecto para el empleo inclusivo.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- El Mecanismo de Monitoreo Estatal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad presentó un proyecto para el empleo inclusivo
Durante la primera sesión de la Comisión de Gobierno del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional para la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se dio a conocer el cronograma de este trabajo denominado “Programa integral de toma de conciencia, promoción y vinculación: inclusión laboral de las personas con discapacidad”.
Marco Antonio Toh Euán, presidente del Mecanismo Estatal, así como de la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo, dijo que el proyecto busca principalmente promover el acceso de este colectivo a empleos productivos en condiciones laborales de igualdad e inclusión, al cual se adhirieron 12 mecanismos de otras entidades estatales para su elaboración.
El proyecto consta de dos estrategias, primero la toma de conciencia brindando conocimientos teóricos y prácticos a empresarios sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Además de hacerles saber a las personas con discapacidad sobre sus obligaciones y derechos en el ámbito laboral, para que les ayude a mejorar sus posibilidades de obtener un empleo y permanecer en el mismo.
La segunda parte de la estrategia va enfocada a la promoción, es decir, diseñar acciones de difusión sobre el derecho a trabajar de las personas con discapacidad, así como los derechos y deberes de este grupo social en el ámbito laboral.
“Es importante mencionar que el mecanismo local que dirige la Comisión estatal de Derechos Humanos cuenta con la participación de expertos y expertas que han incidido mucho para que podamos trabajar no solamente a nivel estatal, sino nacional”, expresó Toh Euán.
Estos trabajos se desarrollarán en distintas etapas a partir de esta semana y se mantendrán hasta octubre del presente año.
El ombudsman abundó que Derechos Humanos del estado se adhirió a los trabajos enfocados en los derechos de las personas con discapacidad a participar en la vida política y pública, con sus homólogos de Campeche, Nayarit y Querétaro.
De acuerdo con el más reciente censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2020, el 8.8 por ciento de la población en el estado tiene determinada limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 3.6 por ciento tiene discapacidad y el 1.1 por ciento presenta algún problema o condición mental.
Te puede interesar: Caribe mexicano, ideal para el turismo de reuniones