Producirán la vacuna rusa Sputnik V en Italia

779
Producirán la vacuna rusa Sputnik V en Italia
  • La vacuna Sputnik V aún no ha sido aprobada para su uso en la Unión Europea, pero el regulador del organismo, inició una revisión continua del biológico.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

MILÁN, ITA.- Rusia firmó un acuerdo para producir su vacuna contra el Covid-19 —conocida como Sputnik V— en Italia, el primer contrato con un país integrante de la Unión Europea, anunció la Cámara de Comercio rusa-italiana.

El acuerdo se firmó con Adienne Srl, la filial italiana de una empresa farmacéutica con sede en Suiza, y Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa. La producción de 10 millones de dosis planificadas para este año se lanzará en julio.

“El proceso de producción innovador ayudará a crear nuevos puestos de trabajo y permitirá que Italia controle toda la producción del compuesto”, indicó la Cámara en un comunicado. No se dieron a conocer los términos financieros.

La vacuna Sputnik V aún no ha sido aprobada para su uso en la Unión Europea, pero el regulador del organismo, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), inició una revisión continua del biológico la semana pasada.

Las autoridades rusas están trabajando en 20 colaboraciones similares en Europa y la vacuna Sputnik V se ha registrado en 45 países de todo el mundo, señaló la Cámara.

La Unión Europea ha sido criticada por su lento lanzamiento de vacunas y algunas naciones del bloque han decidido no esperar la aprobación de la EMA.

Hungría se convirtió en el primer país de la Unión Europea en autorizar el uso de la Sputnik V el mes pasado, mientras que Eslovaquia anunció un acuerdo la semana pasada para adquirir 2 millones de dosis e incluso ya recibió el primer envío de 200 mil.

A pesar del escepticismo sobre la introducción apresurada de la vacuna por parte de Rusia, que se lanzó antes de que completara los ensayos en etapa final, la Sputnik V es segura y eficaz, según un estudio publicado en “The Lancet”.

Con una escasez mundial de vacunas contra Covid-19, algunos expertos dicen que impulsar el uso de vacunas fabricadas por China y Rusia podría ofrecer una forma más rápida de aumentar el suministro mundial.

Otros señalan que el impulso de Rusia para exportar su vacuna a todo el mundo puede estar motivado por intereses políticos.

Christa Wirthumer-Hoche, presidenta del consejo de administración de la EMA y directora de la Agencia de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Austria, dijo a una televisora de su país que los miembros de la Unión Europea que aprueban las vacunas rusas y chinas a través de procedimientos nacionales de emergencia es “en parte comparable con la ruleta rusa”.

“Los ciudadanos tienen derecho a obtener medicamentos realmente seguros y eficaces. Podemos tener Sputnik V en el mercado aquí en el futuro si hemos examinado los datos correspondientes”, manifestó Wirthumer-Hoche.

Te puede interesar: Ponen en marcha el uso de pasaporte de vacunación