Afinan vigilancia contra grandes contribuyentes

693
contribuyentes
  • Este año, los grandes contribuyentes que pidan saldos a favor incrementarán sus posibilidades de ser auditados por el SAT.
JORGE CANO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los grandes contribuyentes que pidan saldos a favor este año incrementarán sus posibilidades de ser auditados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En el Plan maestro de operación 2021, el SAT anunció 5 estrategias de recaudación donde destaca reforzar la revisión de solicitud de saldos a favor y realizar auditorías profundas derivadas de irregularidades identificadas.

Según especialistas, este objetivo se reflejará en más auditorias. Otros piensan que es una forma más de amedrentar a los contribuyentes para retrasar el pago de devoluciones.

contribuyentes

Durante 2020 se reforzó el enfoque de la verificación de la procedencia de saldos a favor, para negar devoluciones improcedentes, pero este año utilizarán la información para auditorías, explicó Miguel Ángel Tavares Sánchez, integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

“Es de esperarse que la autoridad fiscal identifique en procesos de devolución algunas inconsistencias que evidentemente hayan surgido con motivo de la verificación de esos saldos a favor y que esas inconsistencias deriven en procesos de auditorías profundas, sobre todo porque en esos procesos de devolución hay intercambios de información, que le permiten a la autoridad indagar con mayor detalle en el origen y soporte de las transacciones de las que se haya originado esos saldos a favor de IVA e ISR”, indicó.

Esta información podría ser utilizada para aplicar nuevas reglas que entraron en vigor en 2021, como lo es la razón de negocios, la cual puede servir para desconocer deducciones si el fisco determina que una operación carece de racionalidad económica, dijo.
Por su parte, Ricardo Martín González, socio de Martín, Isla, Pickering abogados, comentó que el SAT ya utiliza la información proporcionada en solicitudes de devolución para pequeñas auditorías que van de 90 a 180 días de revisión.

“En mi opinión este anuncio (es) para amedrentar a los contribuyentes, te voy a caer, te voy a encontrar algo y les voy a determinar créditos fiscales y peor aún si encuentro algo malo lo voy a hacer penal. Es la punta de lanza de cómo ha actuado la autoridad desde hace dos años, amedrentar al contribuyente”, dijo.

Esto se suma a los actuales problemas que tienen los contribuyentes para pedir devoluciones, como la gran cantidad de información solicitada y los largos tiempos de espera, que pueden desincentivar la solicitud de los saldos a favor, comentó.
Se recomienda tener claro que en todos los procesos contables fiscales y financieros debe de haber un componente sólido en términos jurídicos, todas las operaciones soportadas con contratos, señaló Tavares.

Te puede interesar: Detona pandemia mayor agotamiento laboral