Vive América Latina peor crisis educativa, admiten

1123
Vive América Latina peor crisis educativa, admiten
  • Jean Gough detalló que tras un año de pandemia, a la fecha sólo siete países de América Latina y el Caribe han abierto completamente sus escuelas.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- América Latina y el Caribe viven la peor crisis educativa en su historia moderna por el prolongado cierre total o parcial de las escuelas debido a la pandemia, alertó este miércoles la Unicef.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia reportó 114 millones de estudiantes sin escolarización presencial, el mayor número en el mundo,

“En ningún otro lugar del mundo tantos niños están sin educación presencial”, alertó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

Los niños y niñas de la región han perdido en promedio 158 días de clases presenciales, indicó el ente de la ONU en una declaración pública difundida por su oficina para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.

“Muchos estudiantes ya han perdido un año de escolarización presencial y han empezado este 2021 en la misma situación; cuanto más tiempo permanezcan fuera de la escuela es menos probable que regresen a ella”.

Jean Gough detalló que tras un año de pandemia, a la fecha sólo siete países de América Latina y el Caribe han abierto completamente sus escuelas.

En 12 países y territorios las escuelas permanecen completamente cerradas y en el resto de la región están parcialmente cerradas”, dijo la Unicef.

“Se calcula que más de 3 millones de estudiantes en la región podrían abandonar definitivamente sus estudios a causa de la pandemia”.

Destacó que el impacto de las interrupciones escolares en el rendimiento de aprendizaje “será severo y duradero”, tomando en cuenta que en la región, ya antes de la pandemia, muchos estudiantes de primaria y secundaria no alcanzaban los niveles básicos de competencias en matemáticas, lectura y escritura.

Unicef citó un reciente estudio del Banco Mundial según el cual, luego de 10 meses sin clases, 71 por ciento de los estudiantes de los primeros años de la escuela secundaria pueden no ser capaces de comprender adecuadamente un texto de moderada extensión.

Antes de la pandemia la cifra era de 55 por ciento, y si los colegios permanecen cerrados por otros tres meses, el porcentaje ascendería a 77 por ciento.

América, con 54.1 millones de casos y 1.3 millones de muertes, es la región más impactada del mundo por el nuevo coronavirus; Latinoamérica reporta unos 23.5 millones de contagios y más de 743 mil decesos. “No estamos pidiendo que todas las escuelas vuelvan a abrir en todas partes al mismo tiempo; estamos pidiendo que las escuelas sean las primeras en abrir y las últimas en cerrar”.

Te puede interesar: Sufrirán más países hambruna, dice FAO