Con Pollumesh se puede limpiar el aire

1197
Pollumesh

  • Pollumesh implementa un recubrimiento basado en nanotecnología que funciona como un proceso fotocatalítico en varias superficies.
DANIEL SANTIAGO CRUZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- Comenzó hace dos años como un proyecto académico para mitigar la contaminación.

Hoy, Pollumesh, una startup creada por alumnas de la UDEM para limpiar el aire de la Ciudad a través de un recubrimiento especial en panorámicos, es una de las 11 empresas sociales de mayor impacto, de acuerdo con el reto de Hult Prize 2020: “Building startups that have a positive impact on our Planet” (Emprendimientos con impacto positivo para el planeta).

El reconocimiento entregado por Hult Prize, considerado el máximo concurso para emprendedores sociales a nivel mundial, consiste en un capital semilla de 100 mil dólares con el que ampliarán el impacto a otras ciudades dentro y fuera del País, informó la UDEM a través de un comunicado.

“El material es un recubrimiento de nanotecnología que se activa con la luz solar para limpiar la contaminación”, dice Frida Leal, egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial y una de las tres integrantes de la empresa junto con Ana María Peñúñuri, recién egresada de Ingeniería en Innovación Sustentable y Energía, y Ana Cecilia Álvarez, estudiante de Arquitectura, a punto de graduarse.

“Nosotras buscamos enfocarnos en superficies exteriores ya que todas las estructuras se encuentran en el exterior, y nos ayuda a que toda esa concentración de partículas se reduzca, entonces, nos estamos enfocando no sólo en panorámicos, sino en cualquier tipo de lona que se encuentre en el exterior, camiones de transporte de productos, de carga, banners, mobiliario urbano”, dijo Leal.

Durante el 2019, siendo las tres alumnas, desarrollaron su prototipo durante la Cátedra del artista holandés Daan Roosegaarde en respuesta a un reto para mitigar la contaminación en la Ciudad.

En marzo pasado, al resultar finalistas del Hult Prize, las tres jóvenes iniciaron seis meses de trabajo con la aceleradora de negocios del concurso, que esapoyado por la Clinton Global Initiative.

Pollumesh consiste en implementar un recubrimiento basado en nanotecnología que funciona como un proceso fotocatalítico en muros, vidrios u otras superficies de inmuebles, mobiliario urbano o transporte público.

De acuerdo con su sitio web, 100 metros cuadrados de este producto neutralizan al día la misma cantidad de partículas contaminantes que 120 árboles.

Al momento han sido recubiertos con esta tecnología mil 619 metros cuadrados en Monterrey. Con el capital semilla y nuevos inversionistas se espera ampliar su impacto.

Se puede obtener más información de la empresa y del proyecto en Instagram (@pollumesh), Facebook (Pollumesh), LinkedIn (Pollumesh) o escribiendo a hello@pollumesh.com.

Te puede interesar: