- Renunció a su trabajo como docente para dedicarse a rescatar perros, su vida gira en torno a sus amigos de cuatro patas.
VIRIDIANA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Ryan Cosgaya ha acogido a alrededor de 500 perros de las calles de México desde hace siete años y como si se tratara de una recompensa cinco de ellos lo salvaron de cuatro hombres armados.
Lulú, una pitbull negra de edad avanzada, se enfrentó contra los encapuchados para defender a su protector, mientras él escapó en la noche por la ventana de donde vive, hace unas semanas.
“Prueba que los animales, sobre todo, los perros nos aman más a las personas que a ellos mismos creo que fue su forma de agradecer que la rescaté”, expresó.
Lulú fue golpeada por los delincuentes que ingresaron al domicilio y al seguir a Ryan se encontraron con Liam, Gronk, Martina y Nirvana, quienes formaron una muralla con sus cuerpos y ladridos que hizo retroceder a los agresores, contó.
Ryan sufrió un rozón de bala en la frente y en la pierna derecha, pero está a salvo.
De madre española, pero criado en Holanda, Ryan llegó a México hace siete años y se quedó, aseguró, porque no soportó ver cómo sufrían los canes en la calle, usados como maquila de cachorros o para peleas.
Renunció a su trabajo como docente para dedicarse a rescatar perros, para él no hay salidas al restaurante o al cine, su vida gira en torno a son sus amigos de cuatro patas.
Creó el programa Animal Shepherd, que es integral en el rescate, el cual incluye rehabilitación y adopción de animales, así como plan educativo para generar conciencia en la población.
Algunos canes han sido tan maltratados que no permiten acercarse, dijo decepcionado tras intentar dar de comer a una perrita en situación de calle.
Aceptó trabajar como cuidador de una granja sin pago a cambio de tener a sus 50 perros y 40 gatos libres, lo que lo convierte en un santuario en la zona de Tlalpan, dijo.
Mantiene a sus peludos con apoyo de amigos, pero no es suficiente por lo que invitó a quienes deseen ayudar a que donen croquetas.
Después de que entraron los delincuentes tiene desconfianza, por lo que pidió a quien ame a los perros que se sume a su causa con el préstamo o donación de otra área.
Así lo dijo
“Cuando veo a mis amigos peludos jugando, saltando y corriendo, cuando sólo unos meses antes estaban sufriendo en las calles, abandonados, llenos de garrapatas y úlceras, me siento muy satisfecho. Es lo que da sentido a mi vida”. Ryan Cosgaya, fundador de Animal Shepherd.
Te puede interesar: Hallan nueva especie de dinosaurio en México