- Vicente Yáñez advirtió que el repunte que mostraron las ventas de la Antad en abril pasado no es un signo de recuperación del consumo.
ARELY SÁNCHEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El repunte que mostraron las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) en abril pasado no es un signo de recuperación del consumo, advirtió Vicente Yáñez, presidente del organismo.
Esto pese a que crecieron 46.8 por ciento en su comparación anual y que seguirán teniendo en los meses siguientes.
Dejó en claro que las cifras de crecimiento que muestre el indicador de las ventas de la Antad en los siguientes meses sólo reflejarán un rebote, luego de las dramáticas caídas que tuvieron en los meses que la pandemia de Covid-19 obligó a mantener algunas tiendas cerradas.
- Lili Campos refuerza vigilancia y la seguridad en el municipio
- Murió Xavier López, ‘Chabelo’
- Rompen con AMAV y forman la AMATUR
- Esperan implementar alcoholímetro para Semana Santa en Cancún
- Usan TikTok ‘corcholatas’ para promocionarse
- Mantienen para INE ‘cuates’ de Morena
Al participar en el foro “Empresas: pieza clave para enfrentar la pandemia e impulsar la reactivación económica”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), insistió que “Todavía no vemos una recuperación en el consumo”.
“Las cifras que veremos son contra bases muy bajas, por eso las cifras son engañosas. Hay que verlo con una perspectiva más amplia”, dejó en claro.
Vicente Yáñez consideró que una vez que la vacunación contra la Covid-19 alcance a gran parte de la población es cuando realmente se dará una reactivación en el crecimiento del consumo en México.
“Seguiremos insistiendo en poner a disposición del gobierno las capacidades de nuestros socios para acelerar la capacidad de vacunación.
“En otros países, cuando el sector privado apoyó al sector público, se dieron grandes avances importantes en la vacunación. Estados Unidos es un gran ejemplo, porque ahí la gente se vacuna en farmacias y tiendas de autoservicio”, señaló.
Agregó que actualmente, entre los socios que pertenecen a la Antad hay más de 15 mil farmacias, 8 mil de ellas con personal médico que pueden ser utilizadas para acelerar los procesos de vacunación en todo el país.
“La oferta está lista, en algunos centros comerciales se han facilitado las instalaciones para que se haga la vacunación a bordo de los coches.
“Hemos hecho ofertas al gobierno a través del CCE para aprovechar nuestra infraestructura logística para distribuir esto.
“Pasadas las elecciones, seguramente nos van a pedir que les apoyemos y los vamos apoyar y se va acerrar la vacunación y se va a dar la reactivación de la economía”.
Te puede interesar: Pegan a la industria precios de insumos