Pide CNDH acotar prisión preventiva

649
Pide CNDH acotar prisión preventiva
  • En esta administración federal, el Congreso aumentó el catálogo de delitos que ameritan prisión automática sin ser sentenciados.
CÉSAR MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con 35 por ciento de los penales estatales con sobrepoblación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se dijo preocupada por las condiciones de los reos, por lo que llamó a revalorar la pertinencia de la aplicación de la prisión preventiva oficiosa.

En su Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2020, planteó la necesidad de un programa de despresurización que permita mayor agilidad en el otorgamiento de beneficios preliberacionales, así como la sustitución de la pena privativa de libertad.

“(La CNDH) manifiesta la necesidad de orientar estrategias, programas y acciones que permitan dar atención al problema de sobrepoblación y hacinamiento en el que se encuentran aún muchos centros de reclusión en el país”, indicó el organismo.

En esta administración federal, el Congreso aumentó el catálogo de delitos que ameritan prisión automática sin ser sentenciados.

De acuerdo con el diagnóstico de la Comisión, 38 por ciento de los 115 penales estatales evaluados padecen de hacinamiento, mientras que 35 por ciento tiene sobrepoblación.

Entre éstas últimas, se encuentran prisiones de las dos Baja Californias, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México y Durango, al igual que el Edomex, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Jalisco.

El Reclusorio Norte, por ejemplo, en 2019 tenía una sobrepoblación de 725 internos, mientras que para en 2020 fue de mil 621.

En Irapuato, Guanajuato, la población penitenciaria masculina pasó de 109 a 147, mientras que en Michoacán, el Centro de Reinserción Social en Morelia “Lic. David Franco Rodríguez” no tenía problemas de capacidad en 2019, pero el año pasado rebasó su límite, con 88 reos de más.

A nivel estatal, el mayor problema detectado por la CNDH fue la deficiencia en separar a los procesados de los sentenciados, lo que ocurre en el 66 por ciento de las prisiones revisadas.

La falta de personal de seguridad y custodia fue la segunda falla frecuente, lo que provocó condiciones de autogobierno en varios centros penitenciarios.

A nivel federal, la falta de personal de custodia y seguridad es la problemática más grave, pues se presenta en 14 de los 16 Ceferesos del país.

En contraste con el panorama estatal, la CNDH no detectó sobrepoblación en estos espacios, y en sólo dos recintos se identificó la presencia de actividades ilícitas al interior de la prisión.

El Cefereso peor evaluado fue el 5, en Veracruz, con apenas 6.32 puntos de calificación, en una escala del 0 al 10.

Te puede interesar: Porta chaleco blindado… un candidato más