Pide vacunación industria turística

795
Pide vacunación industria turística
  • Toni Chaves detalló que el proceso de vacunación contemplado por la Asociación abarcaría tres etapas en las que incluiría tanto colaboradores de primer contacto, como personal operativo y administrativo.
RUBÉN TORRES

CANCÚN, Q. ROO.- Vacunar contra el Covid-19 a los trabajadores de 250 centros de hospedaje afiliados a la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (Ahrm), permitirá “resaltar la imagen del Caribe Mexicano como un destino seguro para sus visitantes y competir en igualdad contra otras ciudades del mundo”, aseguró su presidente Toni Chaves. Vacunación

Los hoteleros tienen confianza en que el gobierno Federal permita esa “campaña especial”, consideró, la cual contará con el respaldo de los principales organismos del sector empresarial y turístico de Quintana Roo, que sigue afectado por el coronavirus, aunque la vacunación vaya avanzando.

Los asociados esperan que se logre iniciar en un corto plazo el proceso de inmunización a favor de todo el personal que labora en esta industria turística, especialmente para los colaboradores de menos de 40 años, quienes aún no han sido incluidos dentro del programa federal de vacunación.

“Tal como ya han sido vacunados sectores de la población relacionados con las fuerzas del orden, personal médico y educativo, ahora esperamos que se tome en cuenta a los trabajadores de la industria turística, pilar de la economía del estado”, estimó el empresario hotelero.

Desde el año pasado el sector ha venido insistiendo en esta petición que ha sido respaldada por el gobernador Carlos Joaquín González, quien ha gestionado esta solicitud en reiteradas ocasiones ante el gobierno federal en beneficio del personal turístico y los viajeros que visitan el Caribe Mexicano.

Al respecto el director ejecutivo de la Ahrm, Manuel Paredes, reveló que actualmente más de 250 hoteles y empresas afiliadas a la agrupación han enviado los datos de su personal como parte del censo que realizan para conocer las necesidades del sector y esperan los próximos días contar con los números totales.

“Continuamos recibiendo información de nuestros asociados, información que será crucial para realizar una estrategia de aplicación del biológico más ágil y eficiente”, en beneficio de aquellos que regresaron a laborar tras la reapertura gradual que están permitiendo tanto el gobierno estatal como el federal.

Toni Chaves detalló que el proceso de vacunación contemplado por la Asociación abarcaría tres etapas en las que incluiría tanto colaboradores de primer contacto con los turistas, como personal operativo y administrativo, incluyendo a empresas transportistas y parques turísticos. “Esperamos tener pronto una respuesta positiva de las autoridades federales, lo que sin duda contribuirá a una más rápida reactivación turística del Caribe Mexicano”, explicó.

Te puede interesar: Comenzó sin problemas la vacunación a personas de 40 a 49…