Reprochan a Harris acuerdos migratorios

781
Reprochan a Harris acuerdos migratorios
  • ONGs reprocharon a la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, los acuerdos migratorios alcanzados con el Gobierno de AMLO.
CÉSAR MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A unas horas de que la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegue a México para una visita oficial, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) le enviaron una carta en la que le reprochan los acuerdos migratorios alcanzados con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En 16 páginas, decenas de organizaciones de toda la República exponen a la funcionaria estadounidense las diferentes aristas de la migración, y plantean algunas formas en las que la Administración Biden podría apoyar a México.

“Observamos con preocupación el resultado de diversas negociaciones y acuerdos entre Estados Unidos y México bajo la Administración Biden, que reproducen y fortalecen las prácticas de externalización de las fronteras, detención y deportación sistemáticas, negando de facto el acceso al territorio”, afirman.

De acuerdo con su análisis, esos acuerdos propician la detención arbitraria de cientos de personas por parte de fuerzas de militares, como la Guardia Nacional.

“Que participa en acciones de detención y deportación ‘exprés’ junto al Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur de México”, acusan.

Las organizaciones, entre ellas albergues para migrantes, consideran que los extranjeros pagan hasta 6 mil dólares para llegar a la frontera con Estados Unidos y 15 mil dólares para llegar al país del norte.

En la misiva, señalan también al Gobierno de México de aplicar una política de Estado con el objetivo de que el INM y la Guardia Nacional detengan y deporten a los migrantes, en lugar de respetar sus derechos.

Apoyo financiero

En ese sentido, piden que la Administración Biden aumente su apoyo financiero al Acnur, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, al gobierno mexicano y a las organizaciones de la sociedad civil en el país.

“Asigne apoyo financiero y técnico a la Comar (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) para incrementar el personal, ampliar la cobertura geográfica en los puntos de entrada en la frontera sur y en los aeropuertos de todo el país, formar a los funcionarios de la Comar en las mejores prácticas”.

Otros temas que abordan en la carta se refieren a la protección de los niños migrantes, otorgar visas de trabajo para migrantes en Estados Unidos y la impunidad en los delitos contra los migrantes.

La vicepresidenta Kamala Harris arribará esta noche a México, proveniente de Guatemala, desde donde este lunes advirtió a los migrantes que no podrán entrar a Estados Unidos.

Te puede interesar: Avalan suspensión de cuenta de Trump