Se elevan cifras sobre secuestro

684
Se elevan cifras sobre secuestro
  • Quintana Roo ocupó en mayo el sexto escalafón entre los 32 estados por repunte del delito de secuestro; Benito Juárez se situó en el número uno con 51 secuestros registrados.
RUBÉN TORRES

CANCÚN, Q. ROO.- En el aspecto general, Quintana Roo ocupó en mayo pasado el sexto escalafón entre los 32 estados del país por repunte del delito de secuestro; mientras que en cuestión de municipios, Benito Juárez se situó en el número uno con 51 secuestros registrados de diciembre de 2018 a mayo de 2021, informó Isabel Miranda de Wallace.

La presidenta de la organización “Alto al Secuestro” presentó los resultados del mes pasado, donde en lo general se elevó dicho ilícito en todo el país un 13.7 por ciento, de acuerdo con el número de carpetas de investigación integradas. En mayo hubo 91 carpetas frente a las 80 que se abrieron en abril.

De igual forma, reveló que hubo un incremento de 10.5 por ciento en el número de víctimas que sufrieron este delito, ya que durante mayo fueron 115, mientras que en abril se registraron 104; y en cuanto a secuestradores detenidos se elevó a 32.3 por ciento, al ser capturadas 135 personas, mientras que en abril fueron 102 aprehendidos como presuntos responsables.

La activista social recordó que Quintana Roo sólo se ha acercado algunas veces a ser parte del grupo “selecto” de entidades con cero secuestros, como son Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, ahora Morelos por primera ocasión, y Yucatán.

En cuanto a la tasa de la incidencia delictiva en ese rubro, por cada 100 mil habitantes Quintana Roo se situó en el cuarto sitio, al llegar a 5.81 incidentes, sólo superado por los estados de Zacatecas, con 7.04, Morelos, 8.61; y Veracruz, con 9.67 casos.

Las entidades con el mayor número de secuestros registrados durante mayo fueron el Estado de México, con 12; Veracruz, 11; y Chihuahua, siete. Y los de mayor tasa por cada 100 mil habitantes fueron Quintana Roo, Chihuahua, Sonora y Tabasco.

En el capítulo donde repuntó el ilícito comparado con abril, Chihuahua paso de 1 a 7 en mayo, Michoacán de 0 a 4, Baja California de 1 a 4, Ciudad de México de 9 a 12, Veracruz de 8 a 11, Quintana Roo de 2 a 4, Tabasco de 2 a 4, Tlaxcala de 0 a 2, Chiapas de 0 a 1, Nuevo León de 0 a 1 y Sinaloa de 2 a 3, respectivamente.

Al hacer un comparativo de diciembre de 2018 a mayo de 2021, “Alto al Secuestro” reportó 3 mil 649 delitos de esa naturaleza; de esa cifra, en promedio, ocurrieron 118 mensuales, 28 semanales y cuatro diarios.

En el comparativo que siempre realiza la asociación civil, de diciembre de 2006 a mayo de 2009, en la administración de Felipe Calderón, se situó en mil 905 delitos; con Enrique Peña Nieto, de diciembre de 2012 a mayo de 2015, arrojó 5 mil 849; y en lo que va de la administración de Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a mayor de 2021, son 3 mil 649 secuestros.

Te puede interesar: Pretenden reformas a Ley de Propiedad en Condominio