- El dólar frente al Peso mexicano en el mercado internacional del Forex cerró ayer en 20.58, un alza semanal de 3.56 por ciento o 70.7 centavos.
ERNESTO SARABIA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.-Tras las señales de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentará sus tasas de interés más pronto de lo previsto, el peso y la Bolsa profundizaron las pérdidas que venían mostrando desde días previos y terminaron la semana con fuertes caídas.
Durante la última sesión de la semana, el dólar subió 15 centavos a la venta y esto contribuyó a un revés semanal del peso de 75 centavos, sólo inferior al reportado entre el 18 y 25 de septiembre de 2020, cuando la moneda estadounidense elevó su valor 1.23 pesos.
En Citibanamex, al menudeo, el tipo de cambio se ubicó en 20.09 pesos a la venta, y se ofreció a 21.07, un precio sólo menor al de su cierre del 30 marzo pasado, cuando fue de 21.09.
- Tiene INE primera mujer presidenta
- Expropia AMLO cientos de hectáreas para Tren Maya
- ‘Ya queremos irnos de aquí’
- ‘Me partió el alma tragedia migrante’
- Caen dos más por caso Segalmex; suman 10 procesados
- Detectan en Cancún un irregular banco de materiales
Las transacciones al mayoreo terminaron con un dólar a 20.628 en su venta, 16.90 centavos más que en la víspera -y 71.80 más que el 11 de junio-.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, consideró que el fortalecimiento del dólar puede deberse a los comentarios de un funcionario de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, quien aseguró que el banco central estadounidense podría comenzar a subir su tasa de interés en 2022, de acuerdo con las proyecciones de inflación que se ubican por arriba del objetivo de 2 por ciento.
En tanto, en el mercado bursátil, por primera vez en cinco semanas, el índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores presentó una pérdida acumulada.
Esta semana, el principal referente cayó 2 por ciento a un nivel de 50 mil 261.68 unidades, luego de que acumulara cuatro jornadas de pérdidas consecutivas.
Los inversionistas concentraron su atención a lo largo de la semana en el comunicado de política monetaria y las implicaciones de subir antes de lo esperado las tasas de interés y de mayor inflación en la economía.
Los títulos de Genomma Lab (LABB), Grupo México (GMEXICOB) y Telesites (SITESB-1) avanzaron 3.86, 3.71 y 1.32 por ciento a precios de 21, 89.85 y 19.25 pesos.
Entre las acciones con las peores caídas durante la jornada de ayer se encontraron Vesta (VESTA*), Qualitas (Q*) y Kimberly Clark (KIMBERA), con retrocesos de 2.81, 2.70 y 2.30 por ciento a precios de 39.82, 93.84 y 35.71 pesos cada uno.
Te puede interesar: Ayudará al país impuesto global