- El 31 de mayo terminó el plazo otorgado por las autoridades oficiales para cumplir con los requerimientos del nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas.
RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Cumplir con el nuevo etiquetado frontal para alimentos y bebidas preenvasados no ha sido sencillo para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Mientras las grandes compañías optaron por reformular sus productos casi de inmediato y evitar los sellos de advertencia, los pequeños aún no logran entender qué se necesita para cumplir con la regulación ni se han adaptado por los costos que implica.
- Lili Campos refuerza vigilancia y la seguridad en el municipio
- Murió Xavier López, ‘Chabelo’
- Rompen con AMAV y forman la AMATUR
- Esperan implementar alcoholímetro para Semana Santa en Cancún
- Usan TikTok ‘corcholatas’ para promocionarse
- Mantienen para INE ‘cuates’ de Morena
“Para las pequeñas y medianas empresas es complicado entender qué se necesita y cómo adaptarse, están sufriendo en la implementación, el cambio de empaque, entender la norma y pedir ayuda implica un gasto que no estaba considerado cuando ellos empezaron”, señaló Margarita Calixto, gerente general de la consultora “InDex Investigación y Desarrollo de Alimentos”.
Explicó que el proceso de adaptación requirió de gastos fuertes para los negocios, ya fuera en el reetiquetado de sus productos o en la reformulación de los mismos, situación que afectó de forma más acentuada a los de menor escala.
Comentó que los problemas más comunes fueron el miedo a que el consumidor rechazara su producto por tener sellos o leyendas, además de la reformulación de los productos.
Dijo que sólo algunos pequeños emprendedores tuvieron posibilidad de reformular sus productos para evitar portar sellos de advertencia.
Y es que el costo de este cambio es alto. Por ejemplo, un tiraje de mil bolsas tiene un precio aproximado de 7 mil pesos, cifra que hace toda la diferencia para un emprendedor que debe volverlos a invertir para modificar sus empaques como exige la norma.
El 31 de mayo terminó el plazo otorgado por las autoridades oficiales para cumplir con los requerimientos.
Te puede interesar: Golpea la Fed a peso y Bolsa