Prohibición de cannabis en atletismo será analizada

585
cannabis

  • El Código Mundial Antidopaje clasifica el THC, el principal componente psicoactivo de cannabis, como una ‘sustancia de abuso’.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CANCÚN, Q. ROO. – Después de la polémica por la sanción a la atleta Sha’Carri Richardson, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe dijo que el reglamento sobre el uso del cannabis en el atletismo “debería ser” revisado. La campeona olímpica estadounidense quedó fuera de Tokio 2020 tras dar positivo y recibir una sanción de 30 días.

“Me apena por ella (Richardson) que hayamos perdido un increíble talento de los Juegos Olímpicos”, dijo Coe en entrevista con la agencia Reuters, pero señaló que existen reglas y fueron interpretadas de manera correcta.

Richardson de 21 años contó que había pasado bajo mucho estrés luego de la muerte de su madre.

El dirigente del organismo rector del atletismo comentó que ha hablado con la Unidad de Integridad del Atletismo, para trabajar con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre reevaluar el lugar de la marihuana en la lista de sustancias prohibidas.

Este 2021 el Código Mundial Antidopaje clasifica el Tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo de cannabis, marihuana y hashish, como una ‘sustancia de abuso’. La pena por dar positivo puede ser de hasta tres meses, en el caso de Richardson se redujo a 30 días, siempre y cuando tomo un programa de tratamiento.

Te puede interesar: Urgen que sede Beijing 2022 cambie