Recorrerá Tren riqueza lingüística

2026
  • La ruta que seguirá el Tren Maya por cinco estados de la región sureste recorrerá territorios en los que se hablan por lo menos 14 lenguas indígenas diferentes.
MARCO ANTONIO BARRERA

CANCÚN, Q. ROO.- La ruta que seguirá el Tren Maya por cinco estados de la región sureste recorrerá territorios en los que se hablan por lo menos 14 lenguas indígenas diferentes.

En el proyecto de casi mil 500 kilómetros que cruzará Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo hay la presencia de poblaciones originarias con expresiones culturales lingüísticas propias, pero también las que han adaptado su forma de comunicarse con el paso del tiempo.

Las lenguas indígenas que prevalecen corresponden a las variantes lingüísticas ch’ol, tseltal, maya, q’anjob’al, akateco, jakalteko, chuj, q’eqchi’, k’iche, kaqchikel, mam, awakateko, kaqchikel e ixil.

En el “Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales” del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se constató que las expresiones y las variantes de la lengua maya estarán presente en cuatro de las cinco entidades por donde correrá uno de los proyectos emblemáticos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Quintana Roo, por ejemplo, en el documento se enlistan 740 comunidades por cuyo municipios o trayecto circulará el Tren Maya, como son Othón P. Blanco y la capital Chetumal con 271 comunidades indígenas, Solidaridad y Tulum con 206, Felipe Carrillo Puerto con 176 y el corredor Cancún-Puerto Morelos con 87.

En el territorio yucateco hay al menos 505 localidades con población indígena igual con variantes lingüísticas de la lengua maya, de las que 185 están en Valladolid, 144 en Chemax, 123 en Mérida, 37 en Celestún, 15 en Izamal y 1 en la comunidad de Teya.

Para Campeche suman 337 sitios que igualmente mantienen su lengua materna originaria, aunque con alguna variante, de las que 85 se hallan en la ciudad fortificada, 63 en Candelaria, 60 en Hopelchén, 48 en Escárcega, 41 en Calkini y 40 en Calakmul. En Xpujil prevalece el Ch’ol del Sureste que prevalece más cantidad en Chiapas y Tabasco.

La presencia de variantes del lenguaje maya es menor en Palenque, Chiapas, donde se contabilizan 200 localidades, en tanto que no se reportan grupos originarios de esta misma lengua en Escárcega, Boca del Cerro ni El Triunfo, Tabasco.

En el mismo documento se contemplan las variantes lingüísticas, sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas que fue resultado de un levantamiento censal realizado en el año 2000.

La lengua maya yucateca partió originalmente de la llamada familia Maya nuclear, pero cambió cuando los habitantes la actualizaron con expresiones propias, incluso con algunas que son ajenas a la forma de expresarse de otras comunidades. De ahí se enriqueció el patrimonio cultural inmaterial.

Las derivaciones dieron origen también al maya cholano (ch’ol), tseltalano (tseltal, q’anjob’al, akateko y jakalteko), chujeano (chuj y kaqchike-k’iche’) k’icheano (kaqchikel y k’iche’) y mameano (mam e ixil).

En Othón P. Blanco además de la lengua maya hay también presencia de q’anjob’al, akateko, chuj, q’eqchi’, kaqchikel, mam, ixil y jakalteko, esta última también con presencia en Bacalar.

La riqueza patrimonial inmaterial de estos grupos originarios integra también el ramillete de expresiones culturales y de conocimientos tradicionales que forman parte de un legado intangible.

Para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el proyectado trazo hay más de 90 manifestaciones, cuyo inventario encabeza Chiapas con 36 expresiones, en cuya lista sigue Campeche con 22, Yucatán con 13, Quintana Roo mantiene 11 y Tabasco nueve. De acuerdo con el Fonatur, esa “definición, identificación e investigación de dichas manifestaciones, es indispensable para su salvaguarda, y puede ser un capital invaluable para el desarrollo sostenible de la Región”.

Te puede interesar: Habrá Tren en 2023 a pesar de retrasos