- Si se toman en cuenta las empresas listadas en la BMV, las mujeres representan sólo 9% del total de los consejeros, esto es 192 consejeras de 2 mil 103 integrantes.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- En las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), solo una de cada 10 mujeres es consejero.
Esta mínima participación disminuye la competitividad de las empresas, revela un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
Si se toman en cuenta las empresas listadas en la BMV, las mujeres representan sólo 9 por ciento del total de los consejeros, esto es 192 consejeras de 2 mil 103 integrantes.
Con respecto a las empresas que cotizan en BIVA, el porcentaje de representación de mujeres es de 15 por ciento, ya que hay 62 mujeres de 404 integrantes.
Además, de acuerdo con el estudio, solo 3 por ciento de los presidentes de consejos son mujeres.
“Los niveles de participación de mujeres se reducen aún más en puestos de toma de decisión como es la presidencia de los consejos de administración. Actualmente sólo cuatro mujeres de las empresas presiden consejos”, afirma el Imco.
El Instituto añade en su estudio que la diversidad dentro de los consejos de administración genera valor, innovación e impacto estratégico en las decisiones que marcan el rumbo de las empresas.
“La evidencia muestra que una mayor participación de consejeras resulta en empresas más competitivas”, subraya.
Para el Instituto, la equidad de género debe permear en toda la estructura organizacional y no sólo quedarse a nivel de plantilla o ciertas direcciones.
De las 157 empresas analizadas, 32 por ciento no tiene a ninguna mujer en sus consejos, proporción que disminuyó cuatro puntos porcentuales en comparación con los datos de 2019.
Si se toma sólo las 10 empresas más grandes del Índice de Precios y Cotizaciones, la que tiene mayor representación de mujeres en su consejo es Walmart México, con 25 por ciento; le sigue Grupo Bimbo, con 19 por ciento y Fomento Económico Mexicano (Femsa), con 19 por ciento.
Sin embargo, Grupo México y Grupo Elektra tienen cero por ciento de participación femenina en sus respectivos consejos.
A pesar de que siete de cada 10 consejeras tienen un cargo como propietarias —figura que permite participar con poder de decisión—, la representación de mujeres es mayor como suplentes —las que acuden a las sesiones únicamente en caso de la ausencia del propietario—.
A nivel internacional, la representación de mujeres en los consejos de administración en México es más baja que en otros países, como Brasil o Colombia, que es de 12 y 17 por ciento, respectivamente. Mientras que en Reino Unido es de 35 por ciento.
“Esto quiere decir que, si bien hay un aumento en el número de mujeres en los consejos, esto se debe a la mayor proporción de mujeres como consejeras suplentes las cuales tienen una participación limitada”, explica el IMCO.
Te puede interesar: Urgen empresarios acelerar vacunación contra Covid-19