Subsiste Quintana Roo con ingresos propios

905
Subsiste Quintana Roo con ingresos propios
  • Quintana Roo ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la generación de ingresos propios, por debajo de la Ciudad de México y por encima de la media nacional.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- No obstante una serie de ingresos federales y estatales que ha dejado de recibir Quintana Roo, particularmente por las afectaciones generadas desde el año pasado por la pandemia de Covid-19, es el segundo estado en recaudación propia.

La secretaria de Finanzas y Planeación, Yohanet Torres Muñoz, explicó que la entidad cuenta con dos tipos de ingresos: los que genera el propio estado que representan el 20 por ciento del total que se tiene en conjunto y provienen de impuestos, derechos de productos, aprovechamientos y los que se obtienen a través de la Federación como son las participaciones, aportaciones, convenios e incentivos de colaboración fiscal.

De esta manera, Quintana Roo ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la generación de ingresos propios, por debajo de la Ciudad de México y por encima de la media nacional a pesar de que el año pasado bajaron, pero se han recuperado en este 2021.

“En el 2020 tuvimos de ingresos propios 8 mil 140 millones de pesos que era nuestra Ley de Ingresos, nosotros debimos de haber cobrado esos 8 mil 140 millones de pesos y por efectos de la pandemia únicamente logramos cobrar 4 mil 594 millones de pesos, lo cual, nos muestra una caída en nuestros ingresos propios de 3 mil 546 millones de pesos”, indicó la secretaria.

Explicó que en ingresos propios en impuestos es donde se presentó la mayor disminución derivado de la pandemia, al dejar de recaudar 2 mil 031 millones de pesos, por derechos se presentó una baja de 649 millones de pesos, en productos 67 millones de pesos, y en aprovechamientos 789 millones de pesos.

Respecto a los ingresos federales el monto previsto para 2020 era de 27 mil 053 millones de pesos, logrando la cantidad el año pasado de 26 mil 896 millones de pesos, pues señaló que en el rubro de participaciones dejaron de percibir mil 047 millones de pesos; en convenios se dio un incremento de mil 894 millones de pesos; y en incentivos hubo una caída de 954 millones de pesos.

De esta manera, la afectación de los ingresos estatales y federales de libre disposición, es decir, que se pueden aplicar en cualquier política pública el año pasado fue de 5 mil 547 millones de pesos.

Mientras que, hasta agosto del año en curso, la secretaria señaló que si bien ya hay una franca recuperación económica, de los 4 mil 408 millones de pesos que pretendían recabar llevan 3 mil 952 millones de pesos; en el caso, de los ingresos federales, la cifra estaba pactada en 17 mil 573 millones, pero han recibido 17 mil 243 millones de pesos.

“En impuestos al 31 de agosto (de 2021) hemos dejado de recuperar 210 millones de pesos, estos son exclusivamente de algunos impuestos como el visitax (aplica para turistas extranjeros) que no hemos tenido una recaudación muy correcta. Hubo una disminución en el ramo de aprovechamiento, lo que más nos afecta son las licencias de bebidas alcohólicas que seguramente el mundo empresarial de ese ramo se ha visto afectado y por eso vamos un poco atrasados”.

En ese sentido, Torres Muñoz confía que conforme avance el tiempo y el semáforo epidemiológico lo permita, puedan alcanzar la meta establecida dentro de la Ley de Ingresos del estado, o que la afectación no sea mayor del 40 por ciento.

Te puede interesar: Potencia el turismo migración nacional