- Ante la aparición de la nueva variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, de momento en la entidad no se prevén afectaciones o la implementación de medidas de higiene más estrictas.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Ante la aparición de la nueva variante Ómicron del virus SARS-CoV-2, de momento en la entidad no se prevén afectaciones o la implementación de medidas de higiene más estrictas, coincidieron la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).
Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Sectur, explicó que hasta el momento no se ha anunciado por parte de autoridades federales implementación de otras medidas en aeropuertos como el de Cancún, no obstante, se debe continuar con las acciones de prevención.
Eso sí, estarán atentos a la información que surja sobre la evolución de esta variante del Covid-19 y preparados ante cualquier cambio que se pueda presentar, por ello insistió que lo importante es que se continúen atendiendo las medidas sanitarias.
“No, en lo absoluto (se prevé disminución de vuelos), todo lo contrario, de hecho fuimos testigos ahora en el Tianguis Turístico de Mérida cómo se logró consolidar ya el cierre prácticamente de esta temporada de invierno, cómo hay interés inclusive para el primer semestre (de 2022) donde se lograron buenas negociaciones, donde varias aerolíneas advierten incremento en cuanto a frecuencias, en cuanto a destinos”, aseveró.
En ese sentido, comentó que van a vigilar y procurar que la cadena de valor y el sector anticipe y cuente con la respuesta que se deba tener ante cualquier cambio a causa de la pandemia, al sostener que de momento no hay una alerta en la entidad, pero mantendrán comunicación con los Consulados en caso de presentarse cierre de fronteras o algunas otras circunstancias.
“Estamos preparados a través de los mecanismos de coordinación y comunicación que tenemos con los Consulados para que cualquiera que sea la política que establezca cualquier país, nosotros tengamos la posibilidad de procurar la seguridad de los turistas, de sus retornos y de su estancia en nuestros destinos”.
Al respecto, Benjamín Jiménez, director ejecutivo de Planeación Estratégica del CPTQ, abundó que es prematuro y difícil preparar algo de lo que se tienen pocas noticias, pero hasta la fecha esta incertidumbre no se ha visto reflejada en los mercados.
Te puede interesar: Quieren que AIFA atienda a 100 millones de pasajeros anuales