Alerta ONU por aumento de incendios para el año 2050

437
Alerta ONU por aumento de incendios para el año 2050
  • El Oeste de Estados Unidos, el Norte de Siberia, el Centro de India y el Este de Australia ya están experimentando más incendios.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

GINEBRA, SUIZA.- El calentamiento global y los cambios en los patrones de uso de la tierra se traducirán en que más incendios forestales arrasen gran parte del mundo en las próximas décadas, según un informe de la ONU publicado el miércoles.

Los fuegos provocarán picos en la contaminación por humo nocivo y otros problemas que los gobiernos no están preparados para enfrentar, agregó el reporte del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el grupo de comunicación medioambiental GRID-Arendal.

El Oeste de Estados Unidos, el Norte de Siberia, el Centro de India y el Este de Australia ya están experimentando más incendios, y la probabilidad de incendios forestales catastróficos a nivel mundial podría aumentar en un tercio para 2050 y más del 50 por ciento para el cambio de siglo, alertaron las organizaciones.

Con el cambio climático provocando sequías y la tala de bosques por parte de los agricultores, se espera que el número de incendios forestales extremos aumente un 30 por ciento en los próximos 28 años.

Y ahora están calcinando entornos que no eran propensos a arder en el pasado, como la tundra del Ártico y la selva amazónica.

“Hemos observado un gran aumento de los incendios recientes en el Norte de Siria, el Norte de Siberia, la parte oriental de Australia y la India”, afirmó el científico del gobierno australiano especializado en incendios forestales, Andrew Sullivan, redactor del informe.

Al mismo tiempo, la lenta desaparición de las noches frescas y húmedas que antaño ayudaban a atemperar los incendios también significa que éstos son cada vez más difíciles de extinguir, según un segundo estudio publicado la semana pasada en la revista Nature.

Dado que las temperaturas nocturnas han aumentado más rápidamente que las diurnas en las últimas cuatro décadas, los investigadores descubrieron un aumento del 36 por ciento en el número de horas de oscuridad lo suficientemente cálidas y secas como para mantener el fuego.

“Este es un mecanismo para que los incendios sean mucho más grandes y extremos”, afirma Jennifer Balch, autora principal del estudio de Nature y directora del Laboratorio de la Tierra de la Universidad de Colorado en Boulder.

“Los bomberos agotados no tienen alivio”, lo que significa que no pueden reagruparse y revisar las estrategias para hacer frente a un incendio.

Te puede interesar: Dejan inundaciones en Brasil al menos 152 muertos