- El dictamen establece como improcedentes las impugnaciones para rebatir decisiones sobre la organización y funcionamiento del Congreso.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión para la Reforma Político-Electoral de la Cámara de Diputados aprobó ayer un dictamen que elimina la posibilidad de impugnar decisiones tomadas por el Congreso en temas como su integración, organización y funcionamiento.
Se trata de una propuesta presentada, entre otros, por el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez, y por el coordinador del PRI, Rubén Moreira, después de que en enero pasado el Tribunal Electoral federal le enmendó la plana al Congreso por la exclusión de minorías en la conformación de la Comisión Permanente.
El dictamen modifica el artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, para establecer que éstos son improcedentes cuando se pretenda rebatir decisiones parlamentarias en materia de la organización y funcionamiento del Congreso.
“(Los medios de impugnación serán improcedentes) cuando se pretenda impugnar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquier de sus Cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento internos de sus órganos y comisiones legislativas”, señala el proyecto.
De acuerdo con la exposición de motivos, éste tiene su origen en la sentencia emitida el 26 de enero pasado por la Sala Superior del Tribunal, la cual a decir de los promoventes violó los límites jurídicos y constitucionales de la naturaleza parlamentaria.
La sentencia ordenó a la Comisión Permanente incluir la representación de Movimiento Ciudadano en la Cámara Baja y del Grupo Plural en el Senado en lo sucesivo, así como emitir una legislación para garantizar la inclusión de senadurías sin afiliación parlamentaria.
El diputado del PAN, Santiago Torreblanca, indicó que la reforma es riesgosa, porque al eliminar el control jurisdiccional del Tribunal de actos del derecho legislativo se corre el riesgo de violaciones a los principios de legalidad, pluralidad y representatividad.
Te puede interesar: Reprueba Congreso dichos de Ted Cruz
