- Europa tiene la responsabilidad de acoger a los ucranianos que están huyendo, tras ataques de Rusia, afirman especialistas.
MIGUEL ÁNGEL ESCOBAR BECERRIL / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Al no haber apoyado a Ucrania en el enfrentamiento directo contra Moscú, luego de la orden del Presidente ruso Vladimir Putin de atacar el país, Europa tiene la responsabilidad de acoger a los ucranianos que están huyendo, afirman especialistas.
En las primeras 48 horas de la invasión, más de 100 mil ucranianos han abandonado sus hogares y al menos 50 mil han salido del país, la mayoría a Moldavia y Polonia, según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
Ante el temor de que Putin tenga ambiciones más allá de Ucrania, como alertó ayer el Presidente de EU, Joe Biden, es posible que los refugiados prefieran irse a Polonia, un país de la UE y la OTAN, pues Moldavia, otro vecino, también podría ser engullido por Rusia, indicó en entrevista con Grupo REFORMA la doctora Gabriela de la Paz, profesora de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey y experta en políticas migratorias.
“Europa tiene que asumir la responsabilidad de lo que está pasando en Ucrania”, aseveró.
“Frenar a Rusia es una responsabilidad de estas dos instituciones (OTAN y UE). Yo creo que por humanidad van a aceptar su responsabilidad de acoger a los migrantes ucranianos, que finalmente esta es otra manera de apoyar a Ucrania. Si no vas a mandar al Ejército, si lo único que estás mandando son armas y dinero, pues la otra manera en que puedes apoyar el conflicto es apoyar a la gente”.
De la Paz pronosticó que la cifra de desplazados, independientemente de cuánto duren los combates, seguirá incrementando en las próximas semanas.
Las imágenes de estos dos días vislumbran un poco de esta alerta: carreteras abultadas de coches, estaciones de tren repletas o personas cruzando a pie las fronteras, mientras arrastran maletas y jalan a niños pequeños por la mano.
“Las cifras van a ir creciendo y van a representar una proporción importante de la población ucraniana a medida que se recrudezcan las condiciones de vida en Ucrania porque ya no tienen electricidad, ya no tienen agua corriente, va a ser muy difícil conseguir víveres”, señaló De la Paz.
“Independientemente de si la guerra continúa o no, (la situación) va a ser muy difícil, va a haber gente que decida salirse”.
Si bien los ucranianos no necesitan visa para ingresar a las naciones de la Unión Europea, esto no será suficiente para proporcionarles condiciones dignas como refugiados, añadió la experta.
“Una cosa muy diferente es que tengas los papeles para que puedas establecerte y trabajar”, matizó.
“Yo creo que lo que va a pasar es que en los próximos días se trabaje para que las personas desplazadas ucranianas puedan establecerse de manera regular en los países de Europa”.
Te puede interesar: Busca China difícil equilibrio en Ucrania
