- 5 de los desarrollos de software contratados tienen más de 21 meses sin que la CRE lo utilice y requirirían modificaciones.
AILYN RÍOS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Cinco servicios de desarrollo de software, por los que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pagó 298.2 millones de pesos, no fueron usados por el regulador, señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
El contrato CRE/21/2019 que obtuvo el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. otorgó la excepción a licitación pública, pues los servicios de desarrollo y mantenimiento a los sistemas de información no requerían especialización técnica.
Cinco de los desarrollos de software de ese contrato tienen más de 21 meses sin que la CRE lo utilice y, en caso de liberarse, requieren modificaciones adicionales.
- Contará Solidaridad con proyecto lumínico de calidad
- Atractivos de Yucatán son promovidos en La Magdalena Contreras
- Fin de semana de Travesía Maya
- Se queda Fernando Ortiz como DT del América
- Marca Checo tercer mejor tiempo en P2 de Mónaco
- Shakira a un paso de la corte por fraude fiscal
“Se comprobó que cinco servicios de desarrollo de software no fueron usados por la CRE, ya que fueron entregados por el proveedor en ambiente de calidad (marzo 2020); dichos desarrollos generaron pagos por 298.2 miles de pesos sin que hayan tenido utilidad ni beneficio para la CRE”, menciona un informe de la Auditoría.
El software contempla un formulario para carga de precios del gas LP, un programa para la migración de la aplicación móvil de AmiGas LP y un formulario de unidades de inspección a terceros expertos.
Además, se incluye un software para la liberación a producción de los formularios electrónicos de electricidad y una pantalla de seguimiento de acta de verificación.
En tanto, la ASF detectó que en el contrato CRE/55/2018, celebrado con Reto Industrial, hubo deficiencias en la planeación de las pruebas de seguridad para detectar el nivel de vulnerabilidad de los sistemas institucionales frente a ataques externos.
“No se realizó la ejecución de un segundo análisis donde se debió validar el éxito o fracaso de las acciones de mitigación. No obstante, se realizaron pagos por la ejecución de dichas pruebas por mil 750.5 miles de pesos”, reza el informe.
Además, la CRE no ha definido al responsable de supervisar y verificar el cumplimiento de los criterios y requisitos en materia de seguridad de la información y ciberseguridad del Sistema Eléctrico Nacional.
Te puede interesar: Advierten falta de plan digital en México