- Todas los sindicatos tienen respaldo internacional como IndustriALL Global Union, de la cual son afiliados el de General Tire y Minero.
VERÓNICA GASCÓN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Tras la salida de un sindicato cetemista de la planta de Silao de General Motors, el sindicalismo independiente cobró un nuevo impulso en México con el respaldo de organizaciones internacionales.
Muestra de ello es lo que hizo la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (FESIAAAN) que apoyó y alentó el voto en favor del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), ganador en la consulta de Silao.
Sindicatos que forman esta Federación, como el de General Tire, el de Volkswagen, y el de Nissan de Cuernavaca, alentaron el voto en contra de la CTM.
Todas las agrupaciones tienen respaldo internacional como IndustriALL Global Union, de la cual son afiliados el sindicato de General Tire y el Sindicato Minero.
El sindicato recién surgido de las votaciones en GM también fue apoyado por Unifor, la mayor central sindical de Canadá y su líder Jerry Dias, calificó el resultado como “una gran victoria para los trabajadores de la planta y todos los trabajadores de México”.
Por su parte, la AFL-CIO, que representa a 12.5 millones de trabajadores de Estados Unidos, adelantó que trabajará de cerca con el SINTTIA para mejorar “la vida de los trabajadores en México y Estados Unidos”.
Juan Pablo Hernández, del sindicato de General Tire y dirigente de FESIAAAN, aseguró que han conformado una red de sindicatos independientes que cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales.
“Estamos unidos los sindicatos independientes y que han tenido buenos resultados como el de Volkswagen, el de Nissan, Mineros, los sindicatos que están en STIMACH, en Aguascalientes y Estado de México. (Contamos con) el apoyo de otras organizaciones internacionales, en solidaridad al trabajo que hacen estos siete sindicatos”, subrayó.

Añadió que la reforma laboral ofrece una oportunidad para que surjan nuevos sindicatos ajenos a las centrales sindicales tradicionales.
“Creemos que si los compañeros se organizan y deciden representantes en sus centros de trabajo serán los mejores resultados. Siempre y cuando tengan en mente que es un beneficio mutuo, mientras la fuente de trabajo subsista, uno como trabajador puede subsistir con buenas prestaciones”, dijo Hernández.
Manuel Fuentes, abogado laboral, aseguró que el caso de GM es ejemplo de lo que puede suceder en otros procesos de elección sindical.
Otro caso con presencia internacional es de la empresa Tridonex, en Matamoros, donde se pelea la titularidad del contrato colectivo y en el que participan la AFL-CIO y la organización Public Citizen.
Te puede interesar: Pierde Pemex 224 mil mdp en 2021
