- En lo que va del año, el desembolso de los mexicanos en alimentos como harina, aceites o galletas, a base de granos, ha sido mayor debido a una caída de la oferta por problemas de producción.
RENATA TARRAGONA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del año, el desembolso de los mexicanos en alimentos como harina, aceites o galletas, a base de granos, ha sido mayor debido a una caída de la oferta por problemas de producción, logísticos y costos.
La inflación de las materias primas en la cadena de suministro provocan alzas de precios en productos terminados, por lo cual en el canal mayorista abarrotero los alimentos aumentaron 12 por ciento los precios.
Sólo en febrero, la inflación de estos alimentos tuvo una inflación real de 14 por ciento, de acuerdo con datos de Iscam, la compañía de medición y análisis de mercados.
“Todo lo que tiene que ver con granos o sus derivados han sido muy afectados.
“Los productos terminados se ven afectados por el incremento de precio del mes pasado. Se han contenido un poquito los granos en el mediano plazo, aunque ahora se viene una escalada fuerte, derivada de la crisis mundial”, dijo Rolando Contreras, director del segmento de abarrotes de Iscam.
Señaló que los fabricantes de producto terminado han tenido obstáculos en el flujo de mercancía para abastecerse por los bloqueos a Rusia y la influencia que tiene, junto con Ucrania, en insumos.
Los alimentos disponibles para salir al mercado están a costos pasados de los granos, por lo tanto lo que se produzca en adelante se verá repercutido en unos meses por los precios presentes y futuros de éstos.
Te puede interesar: Alegan escasez… tras gasolinazo