- Exigen destrabar el proyecto de Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos para tener certeza en venta de pescado.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Tanto en centrales de abasto, como en supermercados, pescaderías y restaurantes se registran prácticas de venta ilegal de productos del mar, advirtió José Luis Carrillo, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop).
En presentación de una nueva entrega del reporte “Gato por Liebre”, de Oceana, respaldó la exigencia de destrabar el proyecto de Norma Oficial Mexicana de Trazabilidad de Pescados y Mariscos para tener certeza sobre la calidad sanitaria y la especie real de lo que se está consumiendo, así como sobre su origen legal.
Detalló que las prácticas ilegales incluyen la venta de productos “fuera de talla” o la mezcla fraudulenta de especies, como en el caso del pulpo y el calamar.
- ‘Asalta’ Zapata a Casa Lamm
- Involucran a Arnold Schwarzenegger en accidente de tránsito
- Perfila Corte revivir el Fondo Climático
- Impulsan en Tabasco precampaña de May
- Méxicolectivo: anuncio y desinfle
- Endurece 4T lupa a subcontratación
“El pulpo fuera de talla, el pulpo ilegal, pequeñito, que le decimos nosotros llavero, cuesta 70 pesos en el mercado clandestino, y el pulpo normal, en peso y talla, cuesta, 170, 180 pesos”, ejemplificó.
“Y en la central de abasto venden el pulpo en bolsitas, cortado en trocitos, y no es pulpo, es calamar. Toman 100 kilos de pulpo y 100 kilos de cabeza de calamar, los cuecen en la misma olla para que el calamar agarre el sabor del pulpo, y luego sacan el paquete como pulpo”, detalló.
Además de la norma de trazabilidad, señaló, se requiere convertir a la pesca y la acuacultura en un tema de seguridad alimentaria, incluyendo a los productos del mar en la canasta básica, y a promover una cultura de consumo más abierta a la diversidad, para no depender de las especies más “comerciales” y susceptibles de prácticas engañosas o ilegales.
“El no saber comprar también nos hace caer en la ilegalidad”, apuntó.
Te puede interesar: ‘Importan’ lubricantes para evadir impuestos